
Washington, 21 mar (EFE).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo hoy que las causas de la crisis en España no fueron motivadas por el despilfarro fiscal, sino por la pérdida de competitividad y el alto nivel de endeudamiento del sector privado.
En un testimonio ante la Cámara de Representantes, Geithner dijo que en los casos de Irlanda y España la crisis sobrevino por la alta deuda del sector privado y la pérdida de competitividad empresarial con respecto a Alemania en la zona euro.
"Hubo un gran aumento de los préstamos privados en el sistema bancario y la deuda en manos del sector privado. Cuando la crisis golpeó y la confianza se erosionó, su posición fiscal se deterioró rápidamente", agregó.
"Pero la causa fundamental de la crisis no fue un largo periodo de extremo despilfarro fiscal", argumentó Geithner.
El secretario del Tesoro reconoció que las reformas en Italia y España son "muy, muy duras", al tiempo que recordó que estos países tienen más margen de maniobra para realizar políticas que estimulen el crecimiento, frente a Grecia, Portugal e Irlanda que han tenido que ser rescatados.
El martes, en un testimonio escrito, Geithner dijo que España ha puesto en marcha reformas para incrementar el dinamismo del sector privado como medio para aumentar la competitividad, algo que, en su opinión, también llevan a cabo Grecia, Portugal e Irlanda con planes de privatización, reformas del mercado laboral y de las pensiones.
Hoy, el secretario del Tesoro dijo que Irlanda es una economía "muy dinámica", algo que no sucede por el momento en España, Portugal, Italia y Grecia. El dinamismo económico es necesario, subrayó, para evitar que estos países caigan en una "profunda depresión".
Geithner opinó que la Unión Europea tiene los recursos e instrumentos necesarios para superar la crisis y no es necesario un aumento de las aportaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció en la misma audiencia parlamentaria que el sistema financiero estadounidense sufre una importante exposición a los principales países de la zona euro, aunque consideró que esas instituciones han adoptado salvaguardas a tiempo.
"Una explosión en Europa, por supuesto, tendría un grave impacto en nuestro sistema financiero, pero estamos preparados", afirmó Bernanke, quien se refirió a los recientes test de estrés que demostraron que, pese a las pérdidas, la mayoría de grandes bancos estadounidenses mantendría sus requisitos de capital.
Relacionados
- Los sindicatos dicen que el Govern pretende cubrir algunos servicios mínimos al 150% y el acuerdo se aplaza
- El CGPJ aplaza al miércoles su deliberación sobre el escrito de Varela acerca del intento de extorsión de Dorribo
- El juez aplaza a este miércoles el juicio contra los Hore por la aportación de nueva documentación
- El CGPJ aplaza a mañana su deliberación sobre el escrito de Varela advirtiendo del intento de extorsión de Dorribo
- El juez aplaza el juicio contra 19 delegados de sindicatos por los "encierros" en febrero contra el decreto del Consell