
La compañía textil ha conseguido un beneficio neto de 1.932 millones de euros, es decir ha crecido un 12% respecto al ejercicio anterior, algo que ha sorprendido positivamente al consenso de mercado que recoge Factset que esperaba que sus ganancias netas fueran de 1.917 millones de euros.
Según los analistas de Banco Sabadell, "los resultados han sido mejor de lo previsto gracias a un mayor margen bruto". El crecimiento en sus ventas totales superior al 10% -impulsado sobre todo por el buen comportamiento de los establecimientos de China- también ha sido uno de los motivos que han ayudado a que los resultados de la compañía no defrauden a los expertos.
Además, los mismos expertos consideran que "estos resultados deberían apoyar el buen comportamiento de la acción", algo que de momento sucede en la jornada de hoy, ya que tras dar a conocer sus cuentas Inditex (ITX.MC) ha registrado una subida en el parqué cercana al 0,6%, estableciendo su precio en los 72,2 euros, es decir, el precio más alto de toda su historia.
No obstante, en lo que va de año, la compañía que preside en la actualidad Pablo Isla ha logrado un repunte en el parqué cercano al 13% estableciéndose como una de las 10 empresas que más alzas registran en lo que va de año en el selectivo de referencia en España, el Ibex 35.
Según afirma Joan Cabrero, analista de Bolsagora para elEconomista, "Inditex mantiene actualmente una tendencia alcista, que podría derivar en subida libre absoluta en caso de que se superara la resistencia alcista fijada de los 72 euros". Por otro lado, "hasta que no se perdieran el soporte de los 65,8 euros no se podría hablar de ningún tipo de deterioro en el valor".
La media de analistas que recoge FactSet recomienda mantener los títulos de la compañía textil y le otorga un precio objetivo de 71,71 euros, por lo que su potencial alcista parece llegar a su fin. Sin embargo, la mayoría de las últimas revisiones llevadas a acabo por los expertos sobre su precio objetivo durante el mes de marzo lo fijan por encima del establecido a doce meses por la media de analistas que recoge Bloomberg.
Destaca sobre todo el caso de las firmas de inversión Société Générale y Goldman Sachs, que han llegado a elevar esta cifra por encima de los 100 euros.
Por su parte, los analistas de ING afirman que dada la amplia densidad de establecimientos comerciales en relación con el número de habitantes en nuestro país, a la compañía podría irle mejor si cerrara algunas de las tiendas que tienen un peor comportamiento.