Bolsa, mercados y cotizaciones

Energía, alimentos y manufacturas "claves" en adhesión a Mercosur

Caracas, 3 jul (EFECOM).- El presidente pro-témpore del Consejo Parlamentario del Mercosur, el legislador argentino Alfredo Atanasof, afirmó hoy que "energía, alimentos y manufacturas son los elementos clave" del acuerdo de adhesión de Venezuela a ese bloque.

Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Nicanor Duarte; Uruguay, Tabaré Vásquez, y Venezuela, Hugo Chávez, firmarán el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur mañana, en un acto que se celebrará en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

"Energía, alimentos y manufacturas serán los elementos claves y fundamentales de este acuerdo al que estamos arribando" con el ingreso "histórico y significativo" de Venezuela al bloque, dijo Atanasof a los periodistas tras entrevistarse con el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel.

El "beneficio" será "mutuo", puesto que "los 120.000 millones de dólares de Producto Interior Bruto (PIB) venezolanos llevará al Mercosur a representar el "78 por ciento del PIB de América Latina, y coloca al grupo "en una posición inmejorable para negociar con otros bloques" comerciales del mundo, agregó Atanasof.

Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo, la octava reserva de gas y la primera reserva petrolífera del planeta, con 235.000 millones de barriles, según datos oficiales.

El ministro venezolano de Estado para la Integración y el Comercio Exterior, Gustavo Márquez, afirmó que el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur "reconoce las asimetrías y el trato diferenciado" entre las economías del bloque comercial.

Citó que el documento establece el "compromiso de Argentina y Brasil a abrir por completo sus barreras aduaneras con Venezuela, con la aplicación de arancel cero a partir de 2010".

Venezuela deberá hacer "lo mismo con esos países desde 2012, en todos los casos excepto en productos sensible, en los que el plazo se extenderá hasta 2014", explicó Márquez en un comunicado.

El Protocolo también determina que "Paraguay y Uruguay permitirán el libre ingreso de productos de Venezuela, con cero arancel, a partir de 2013, mientras que esos países disfrutarán de dicha preferencia de forma inmediata, a partir de la entrada en vigor del Protocolo", señaló el ministro en su comunicado.

El legislador argentino resaltó que una vez suscrito el Protocolo por los gobernantes, el documento deberá ser aprobado por los Parlamentos de los cincos países del Mercosur, que tienen un plazo de hasta seis meses para ello, de acuerdo a datos oficiales.

Tras la firma del Protocolo de Adhesión se concretará la "incorporación" de los representantes venezolanos a "todos los órganos del Mercosur", entre ellos al Consejo Parlamentario, agregó.

"Mañana nos reuniremos con los parlamentarios venezolanos para decidir la instrumentación para su incorporación plena en una primera instancia en la Comisión Parlamentaria y en una segunda instancia al Parlamento del Mercosur" que entrará en vigor el 31 de diciembre próximo, agregó el legislador argentino.

Los miembros de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur iniciaron hoy un visita oficial que concluirá el próximo jueves y que incluye reuniones con representantes gubernamentales y del movimiento cooperativista local. EFECOM

gf/map/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky