Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Inespasa prevé ampliar sus instalaciones en Aerópolis (Sevilla) y facturar 7 millones este año

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

El fabricante de material aeronáutico Inespasa, que colabora con Airbus y Boeing, prevé ampliar sus instalaciones en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, una vez se le conceda en los próximos días nuevos terrenos y pretende alcanzar este año una facturación de 7 millones de euros, lo que supone aumentar en casi 2 millones la cifra de 2005.

El director general del fabricante de material aeronáutico Inespasa, José Cruz, realizó hoy este anuncio, en la inauguración oficial de la empresa en el parque, situado en el municipio sevillano de La Rinconada. Acompañado por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, Cruz avanzó que los nuevos terrenos se destinarán a trabajos derivados de pequeños y medianos montajes, labor que en estos momentos ocupa un mínima parte de su producción.

Esta empresa andaluza, fundada en 1983, está dedicada al diseño, fabricación, montaje de utillaje, mecanizado de piezas aeronáuticas y ensamblaje de conjuntos. Así, esta nueva planta va a suponer la puesta en marcha de una División de Ingeniería con la que firma quiere situarse en el "primer nivel del sector aeronáutico nacional".

La nueva sede, que ha supuesto una inversión de 7 millones de euros, cuanta con un total de 6.400 metros cuadrados, de los que 4.700 metros cuadradoshan sido destinados a zonas de almacenes, fabricación, montaje y verificación, y otros 700 metros cuadrados a labores de calidad, ingeniería, diseño y programación. Actualmente, la plantilla la conforman un total de 82 personas dirigidas a las áreas de dirección, calidad, ingeniería, diseño y programación, fabricación, montaje de utillaje y equipado de elementos de almacén y logística.

Las nuevas instalaciones disponen de una gran variedad de modernos medios productivos que abarca desde los tornos y fresadoras convencionales hasta los más modernos sistemas de medición como la MMC (máquina de medir por coordenadas), DEA Delta o las estaciones Láser-Trácker, todos ellos operados por personal altamente cualificado. Además, la División de Ingeniería cuenta con las más modernas estaciones de diseño en CATIA VS.

Con esta dotación, está previsto que este nuevo emplazamiento acoja una importantes labor de diseño de utillaje tanto par diseños propios, como por ejemplo el utillaje de techo y piso del A380M, como para la gestión y concurrencia de diseños desarrollados externamente.

En cuanto a la actividad de diseño propio, la empresa trabaja principalmente en el utillaje de fabricación y de montaje de pequeños conjuntos y la modificación y mejora de diseños ya desarrollados para su posterior fabricación. En este sentido, está especialmente especializada en el diseño de utillaje para el desarrollo de los diferentes procesos implicados en la fabricación de tuberías, utillaje auxiliar para maquinaria de curvado y para entallado y grapado.

MAQUINARIA DE MECANIZADO

La nueva nave también acogerá una importante labor de fabricación, para lo que contará con un amplio parque de maquinaria de mecanizado, que irá desde la creación de pequeños útiles hasta la fabricación y ensamblaje de utillaje para un montaje de grandes estructuras.

Actualmente, Inespasa está participando en una gran variedad de programas y proyectos, entre los que destaca el A380, A400M, A300, A310MRTT, A318, A319, A320, A321, A330, A340-500-600. Además, la empresa está trabajando en los proyectos del Eurofighter 2000, Falcon 7X, Bombardier CRJ-700, y el Embrear ERJ-145 y 190 y en los programas de Boeing B717, B737 y B777.

En cuanto a las actividades más relevantes, destacan la fabricación y montaje LEX para el HTP del FALCON 7X --último modelo de alta gama de aviones privados corporativos del constructor aeronáutico Dassault Aviation--, así como la fabricación y montaje del desarrollo del utillaje de este avión.

AERÓPOLIS

Actualmente, y según indicó el consejero de Innovación, "siete empresas se encuentran ya funcionando en el parque, otras siete están en fase de obras y otras seis a la espera de licencias de obra", por lo que "nadie puede cuestionarse la realidad de la industria aeronáutica andaluza, así como su potencial".

Igualmente, destacó que en los últimos cuatro años el crecimiento de esta industria se ha cifrado en un 53 por ciento, llegando a incrementarse un 22 por ciento las empresas de ingeniería y convirtiendo así la comunidad en la tercera referencia europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky