
El Prat de Llobregat (Barcelona), 19 mar (EFE).- El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) del aeropuerto de El Prat se ha fijado como objetivo incrementar el número de conexiones intercontinentales directas durante los próximos dos años, principalmente a destinos asiáticos y de América del Norte.
Los responsables del CDRA han presentado hoy el plan estratégico 2012-2013, que marca como prioridades trabajar para conseguir nuevos enlaces con Japón, Corea del Sur, China, India y Estados Unidos, y por abrir nuevos enlaces con los países del Golfo Pérsico y de América del Sur.
El presidente del CDRA y secretario de Movilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha manifestado que el anterior plan estratégico -de los años 2010 y 2011- ha tenido resultados positivos ya que "en dos años se han añadido 30 nuevas frecuencias intercontinentales en invierno y 54 nuevas en verano, conectando El Prat con 30 aeropuertos mediante 25 compañías".
Además, en 2009 se ofertaron 610.000 asientos intercontinentales mientras que en 2011 fueron casi un millón, "lo que supone un incremento del 58%", según Calvet.
Sin embargo, Calvet ha explicado que el aeropuerto de El Prat tiene todavía una gran potencialidad para mejorar su conectividad intercontinental, ya que "hay 4 millones de pasajeros de vuelos que conectan con otros continentes, pero el 64% de los pasajeros son de carácter indirecto", es decir, que utilizan aeropuertos intermedios para llegar a Barcelona, aunque en el último año el pasaje intercontinental directo ha crecido un 17% llegando a un total de 2,4 millones de viajeros.
Por ello, el CDRA ha definido diferentes áreas en las que apuesta por tener conexiones directas, entre las que están Japón, Corea del Sur, China, India, Estados Unidos (Boston, Washington, Los Ángeles y San Francisco), los Emiratos Árabes Unidos, Perú, Venezuela y Ecuador, además de mejorar las frecuencias actuales con Filadelfia, Sao Paulo, Chicago o Doha, entre otros.
La teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, ha explicado que "tener vuelos directos con Shangai, Nueva Delhi, Pekín o Boston mejoraría la conectividad del aeropuerto y nos haría más potentes -ha dicho- a la hora de atraer nuevas empresas y congresos internacionales".
Para ello, Recasens también ha reclamado al Gobierno central que se resuelvan "los problemas burocráticos que existen en torno a la autorización de los visados, sobre todo con China y con India".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha dicho que la conectividad intercontinental del aeropuerto de El Prat es "muy mejorable" y que es necesario un impulso en este sentido "para conectarnos con los mercados donde nuestras empresas se pueden establecer, y para atraer turismo y la organización de congresos y ferias".
Valls también ha dicho que otra prioridad del CDRA es incrementar la carga aérea en el aeropuerto de El Prat para "potenciar el hub logístico del Delta del Llobregat".
A pesar de los buenos resultados obtenidos por el CDRA, los representantes de la Generalitat, del Ayuntamiento de Barcelona y de la Cámara de Comercio han coincidido en reclamar una gestión "individualizada" del aeropuerto de El Prat con una participación "determinante" de las instituciones catalanas.
Damià Calvet ha manifestado que "el CDRA es un buen instrumento, pero queremos estar más cerca de la gestión, que es lo que importa"; y ha dicho que la Generalitat está a la espera de que el nuevo equipo del Ministerio de Fomento defina sus estrategias, pero ha advertido de que "no se puede esperar demasiado tiempo, deben de entender que la competencia es buena para los aeropuertos y para nuestra economía".