Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transporte-AENA afirma que el aeropuerto de Santander tendrá que "estabilizarse" tras implantarse el bajo coste

Considera que las instalaciones están "muy bien preparadas"


SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)

El director de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Javier Marín, destacó hoy que el aeropuerto de Santander-Parayas sigue "creciendo" tras la implantación de nuevos vuelos y de la aerolínea de bajo coste Ryanair en el año 2004, y enfatizó que, a sus ojos, en el futuro esta tendencia "tiene que estabilizarse".

En declaraciones a Europa Press, Marín, quien esta mañana participó en el seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'Globalización y competitividad en el transporte aéreo', recalcó que las dependencias de Parayas están "muy bien preparadas" tanto en capacidad, como en calidad del servicio y seguridad.

En cualquier caso, señaló que desde el Ministerio de Fomento y AENA se piensa "en hacer todo lo necesario para atender cualquier subida de la demanda" que pueda registrarse en el aeropuerto cántabro y, a modo de ejemplo, comentó que en estas instalaciones ya "se está invirtiendo en casi todas las áreas", como la terminal y el aparcamiento.

Así, aseveró que AENA trata de construir infraestructuras "para ir por delante de la demanda", puesto que "las ampliaciones de aeropuertos no se pueden hacer el día que llega la compañía aérea", sino que "hay que prever el tráfico que va a venir" a una terminal.

"Tampoco tiene sentido tener un gran excedente de capacidad sin ser utilizado, es mejor ir haciendo inversiones escalonadamente para ir por delante, pero sin adelantarte demasiado", precisó el responsable de AENA, y apostilló que, en el caso del aeropuerto de Santander, "afortunadamente había unas infraestructuras con capacidad excedente, y no ha habido ningún problema para atender los nuevos vuelos".

MERCADO ESPAÑOL

Preguntado por las perspectivas de crecimiento del mercado aéreo español, Marín destacó que éstas son "de seguir creciendo", al tratarse de un sector "pujante" y que "cambia mucho". En este sentido, explicó que, en los últimos años, España viene creciendo a una media acumulada de un 9%, frente al 5% de crecimiento medio en los aeropuertos del mundo "y cifras aún más bajas, de un 3% ó 4% registradas en Europa", apostilló.

En relación con esta idea, el director de AENA aludió a las infraestructuras --nuevas pistas y terminal T4-- que se han puesto recientemente en marcha en Madrid-Barajas y en El Prat de Barcelona, las cuales "hacen que haya una capacidad para atender compañías muy por encima de otros aeropuertos europeos". A su juicio, "eso da a España una posición competitiva muy buena", de forma que "se crecerá incluso en ratios superiores a los de los últimos años".

Respecto al importante crecimiento de las compañías de bajo coste en diversos puntos del territorio nacional, Marín descartó que exista un riesgo próximo de "saturación" del mercado con este tipo de vuelos, dado que, en su opinión, el abaratamiento del precio de los billetes "ha generado una demanda que antes no existía". Con todo, indicó que "probablemente" sí que se produzcan una "estabilización" y "movimientos" de alguna "pequeña disminución del crecimiento de algún aeropuerto a favor de otro".

"En este campo se está creciendo a un ritmo muy deprisa, y cualquier cosa que crece muy deprisa tiene que estabilizarse", dijo el director de AENA, quien reiteró que, a su juicio, el crecimiento de las compañías de bajo coste en España "no va a parar" porque "la cuota de mercado cada vez es mayor".

'PONERSE LAS PILAS'

Como consecuencia, afirmó que, en parte, las compañías 'convencionales' tendrían que "ponerse las pilas" para afrontar la competencia de las nuevas operadoras, pero hizo hincapié en que "todo el transporte aéreo crece mucho" y "cada uno debe ir especializándose en algún nicho de este mercado".

"Todas las compañías, sean tradicionales o no, están creciendo bastante, pero lo que pasa es que el mercado global está creciendo tanto que da la impresión de que las 'convencionales' no crecen tanto", matizó Marín, quien de nuevo abogó por la "especialización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky