MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
ING Nationale-Nederlanden ampliará en un 60% su inversión publicitaria para promover un seguro de ahorro e inversión a medio y largo plazo garantizado contra "sustos bursátiles", anunció hoy la aseguradora del Grupo ING en España.
El consejero delegado de ING Nationale-Nederlanden España, Luis Miguel Gómez, afirmó que "en periodos marcados por la incertidumbre bursátil este tipo de productos ofrecen valor añadido, al conjugar tanto la alta rentabilidad de la renta variable como la seguridad de las inversiones más conservadoras".
La campaña de marketing y publicidad del producto 'Generación F', pone el acento en la seguridad y garantía del producto, atributos clave ante la actual crisis de confianza en los mercados financieros.
El producto asegura el 100%, el 120% o el 175% del capital invertido, según el plazo en que se contrate, que puede ser de cinco, diez ó veinte años. A la vez, ofrece el 100% de la revalorización de la inversión, sin medias ni porcentajes.
Desde su lanzamiento en marzo de 2007, 'Generación F' ha generado un volumen de primas superior a 120 millones de euros, lo queconfirma la aceptación de este producto por los ahorradores españoles, gracias a la combinación de seguridad y rentabilidad, según ING.
Sus resultados positivos han contribuido a generar un crecimiento del 43% en el volumen total de primas emitidas por ING Nationale-Nederlanden, que apuesta por el mercado español como plataforma de lanzamiento de productos como los 'variable annuities', 'unit-linked' garantizados con alta rentabilidad.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Zaplana acusa al Gobierno de querer ocultar quiebras de inmobiliarias antes del 9 de marzo
- Economía/Finanzas.- (Ampl) RBS ganó un 17,7% más en 2007 a pesar de provisionar 3.282 millones por la crisis
- Economía/Finanzas.- Santalucía ingresó 977,49 millones en 2007, un 6,16% más
- Economía/Finanzas.- El saldo de créditos a empresas volverá a frenar su crecimiento en 2008, con un repunte del 15%
- Economía/Finanzas.- RBS ganó un 17,7% más en 2007 a pesar de provisionar 3.282 millones por la crisis 'subprime'