Esta biotecnológica de nacionalidad estadounidense, especializada en tratamientos anticancerígenos, también ha reunido méritos en los últimos tiempos a ojos de los bancos de inversión, y por ello se incorpora, junto con Priceline, a la lista de valores seguidos por el Monitor del Mercado.
Con estas dos incorporaciones, en la cartera que propone elEconomista los valores internacionales ya ponderan el 64,3% frente al 35,7% de las ideas nacionales (puede ver más información en eleconomista.es/monitor).
Al igual que las otras 13 estrategias del Monitor, Celgene luce un sólido consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Al situar su precio objetivo en 85 dólares, estiman que el valor todavía puede avanzar en torno a un 12% en bolsa durante los próximos doce meses. Y eso que esta compañía, también como Priceline, cotiza en máximos anuales.
Celgene se incorpora al Monitor en una semana de máxima actualidad para la compañía, dado que el jueves se celebró la reunión mensual en la Agencia Europea de Medicamentos, en la que estaba pendiente la aprobación de sus fármacos Revlimid, para el tratamiento del mieloma múltiple (que le aportaría unos ingresos valorados en 3.200 millones de dólares, según Bloomberg) y del fármaco Istodax, para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma.
Más que saneada
Las previsiones del beneficio que manejan las casas de análisis para Celgene muestran todavía más paralelismos con su compañera Priceline (ambas cotizan en el Nasdaq 100). Sus ganancias ya superaron en 2011 la barrera psicológica de los 1.000 millones de dólares, y se estima que para este ejercicio se incrementen casi un 60%, hasta 1.619 millones. Los expertos estiman que la partida del beneficio neto siga engordando con crecimientos de doble dígito, nada menos que a un 23,6 por ciento anualizado, por lo menos hasta el año 2016.
A este crecimiento contribuye indudablemente el alto nivel de eficiencia del que presume la compañía: su margen de beneficio neto para 2012 ascenderá al 38,46%.
Sin embargo, el dato más espectacular viene por la parte de la tesorería. La americana ha tenido endeudamiento cero desde que cotiza. Cierto que se prevé que este año la caja de Celgene se reduzca un 20%, hasta 794 millones. Pero también es verdad que se espera que en 2013 esta partida casi se triplique, hasta 2.153 millones de dólares, un dato histórico para la compañía... que además podría avanzar hasta los 4.000 millones que los bancos de inversión creen que alcanzará dentro de dos años, en 2014.