Desde elEconomista creamos la herramienta más sencilla para seguir a las ideas de inversión nacionales e internacionales que mayor recomendación de compra encuentran entre los bancos de inversión. Su rentabilidad alcanza un 2,96% desde su apertura el pasado 10 de febrero, periodo en el que el selectivo español ha sufrido un deterioro del 4,10%.
El Monitor, la cartera creada por elEconomista con los valores con mejor recomendación -tanto del Ibex, Dow Jones, Stoxx y Nasdaq- consigue desde que se abrió una rentabilidad del 2,96%.
Nuestra cartera modelo está formada por los valores que reciben una recomendación de compra más sólida por parte del consenso de mercado recogido por FactSet. Además, han de tener un porcentaje de revisiones alcistas sobre su precio objetivo superior al 33% sin que haya una mayoría de revisiones bajistas. Por último, otra condición indispensable que deben cumplir estas estrategias es que han de tener unas previsiones de beneficio neto para los años 2012 y 2013 que se hayan incrementado durante las últimas semanas o meses. También hay que mencionar que todas las empresas incluidas en la cartera mantienen una misma ponderación, es decir, no existe ninguna compañía que tenga un mayor peso en la estrategia. Hasta ahora se encontraban en radar 12 valores, de los cuales 5 cotizan en el Mercado Continuo, 3 son europeas y 4 son estadounidenses. Esta semana se incorporan Celgene y Priceline.
Fuerte poderío europeo
La compañía que mejor se comporta desde que se abriera la cartera es EADS. El fabricante de aeronaves destaca en el monitor, al marcar, sesión tras sesión, máximos desde el año 2006. En la última semana, los analistas de Citi elevaron su precio objetivo desde 31 euros por acción hasta 34,5 euros, lo que se vio correspondido en los parqués con un avance del 4,71% durante los últimos cinco días. Detrás de su fortaleza se esconde un sólido negocio que crece año a año como es el del transporte aéreo. Actualmente, la firma acumula una cola de pedidos equivalente a 7 u 8 años de trabajo. Además, con su programa de eficiencia de costes y mejora de la productividad, podría llegar a fabricar hasta 11 aviones al mes para 2013; todo un récord en el sector. Desde el 10 de febrero, el precio de sus títulos ha aumentado un 16,26%, hasta superar la barrera de los 31. Este rally alcista coloca a EADS como la joya de la corona del Monitor.
Louis Vuitton es la siguiente compañía que mejor comportamiento ha registrado desde la apertura de la cartera. La empresa francesa ha conseguido acumular una rentabilidad superior al 9,5% desde el pasado día 10 de febrero, fecha en la entró a formar parte de la cartera que elabora elEconomista. Y es que, los títulos del grupo galo se revalorizan desde que empezó el ejercicio más de un 23,7%, estableciendo el precio de cada uno de sus acciones en los 135,3634 euros, es decir, marcando su máximo histórico.
Aun con las fuertes subidas registradas por la compañía en las últimas jornadas, los expertos aún le auguran un elevado potencial alcista. De hecho, la media de analistas que cubren al valor lo sitúan en los 143 euros.
Hay vida 'al otro lado del charco'
Fuera del Viejo Continente también existen otras compañías que consiguen acumular una jugosa rentabilidad. Las americanas General Electric y Home Depot dan muestra de ello.
La primera acumula una revalorización de sus acciones cercana al 6,5% en nuestra cartera al llegar sus acciones a un precio de 20,3 dólares ante su firme recomendación de compra y los buenos augurios de la media de bancos de inversión para el futuro de su cotización.
Por su parte, Home Depot es la segunda compañía que más rentabilidad ha acumulado desde el pasado 10 de febrero que entró en nuestra cartera. Tras presentar un resultado anual por encima del esperado por el consenso de mercado, los analistas han incrementado su valoración.
En los últimos 5 días, las empresas españolas han acumulado una rentabilidad inferior a la de sus competidores extranjeros. Enagás y Ferrovial no lograron repuntar a lo largo de la semana. Amadeus es el único valor que salva el honor patrio al conseguir repuntar más de un 2,29%. No en vano, la compañía tecnológica acumula una rentabilidad del 0,59% en plena tormenta sobre el mercado español.