Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar cae a mínimo histórico mientras crece riesgo recesión EEUU

NUEVA YORK (Reuters) - El dólar bajó a nuevos mínimos históricos contra el euro y una canasta de monedas el miércoles, después de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, diera indicios de que el banco central podría realizar nuevos recortes en las tasas de interés para intentar evitar una recesión económica en Estados Unidos.

El riesgo de una contracción en la principal economía del mundo se intensificó después de que un informe mostrase que las ventas de nuevasviviendas unifamiliares bajaron en enero al menor ritmo en casi 13 años y los inventarios de casas aumentaron pese a una caída en el precio mediano deventa.

Además, un informe gubernamental que mostró la peor caída en los pedidos de bienes duraderos en cinco meses contribuyó al sombrío panoramaeconómico en Estados Unidos.

Los informes del día contribuyeron a la presión de vender dólares. La reiteración de Bernanke de que el banco central se enfocará en los riesgospara el crecimiento sobre la inflación apoyaron las apuestas de los inversores, que anticipan un nuevo recorte de 50 puntos básicos en las tasas elpróximo mes.

"Claramente el riesgo (de recesión) está, y es a eso a lo que la Fed está respondiendo. Los mercados volvieron al tema de operar con losdiferenciales de las tasas de interés", dijo David Gilmore, socio de FX Analytics en Essex, Connecticut.

El euro llegó a subir hasta 1,5143 dólares de acuerdo con datos de Reuters, la primera vez que excede el nivel de 1,51 en sus nueve años de historia.La divisa única de Europa cerró la jornada en 1,5135 dólares.

Por otra parte, el índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cayó a un mínimo histórico de74,070 y cerró la sesión un 0,8 por ciento abajo, cercano a 74,168.

Pese al reciente colapso del dólar, los analistas no pierden la esperanza de que la moneda de Washington se recupere durante el segundo semestredel año.

"La zona euro tiene problemas y el BCE niega una potencial desaceleración en la zona euro y persigue a dragones inflacionarios imaginarios.Correrán el riesgo de llegar tarde al juego de responder ante un menor crecimiento y el euro pagará el precio de ello", señaló Gilmore.

Con la expectativa de que la Fed recorte su tasa de fondos federales en al menos otros 100 puntos antes de finalizar su actual ciclo de flexibilización,el euro podría probarse en 1,52-53 dólares a corto plazo, prevén los analistas.

La Fed ha rebajado las tasas de interés gradualmente desde el nivel de 5,25 por ciento en que se encontraban en septiembre al tres por ciento,mientras que el Banco Central Europeo ha mantenido sus tasas referenciales estables en un cuatro por ciento.

/Por Lucia Mutikani/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky