Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se anota leves alzas tras marcar máximos

La evolución que tuvo ayer el mercado fue un claro ejemplo de globalización. Los cierres en máximos del martes de muchos índices encontraron su réplica en los mercados asiáticos y ese buen comportamiento fue lo que justificó una nueva apertura alcista en Europa que en menor medida se trasladó a EEUU.

Sin embargo, la cosa fue de más a menos. En Europa, por ejemplo, los primeros compases de la jornada llevaron al Ibex 35 a soñar con superar incluso los 8.500 puntos, gracias al tirón de los títulos financieros, cada vez menos presionados gracias al acuerdo sobre la quita griega. Pero el optimismo fue disipándose a lo largo de la jornada. Tanto que el índice español, aunque consiguió aguantar en positivo, lo hizo sólo con un alza del 0,17 por ciento, hasta los 8.391 puntos. Similar evolución se vio también en el resto de plazas del Viejo Continente.

Con la excepción del londinense Ftse, que despidió la jornada con leves retrocesos, las bolsas cerraron con ganancias inferiores al 1 por ciento en todos los casos. Alzas que, sin embargo, permiten al Dax alemán anotarse ya en el año rentabilidades del 20 por ciento, frente al 2,05 por ciento de pérdidas que se anota el Ibex 35, el único de Europa en negativo.

No obstante, desde Ecotrader defienden que lo importante es el cierre semanal a la hora de evaluar si los alcistas están o no en el mercado para quedarse e inciden en que lo más importante de la semana será ver si al cierre del viernes los índices logran marcar nuevos máximos del año rompiendo el proceso lateral que han desarrollado estas últimas semanas.

De momento, quienes sí están rompiendo ya no sólo los techos anuales sino los niveles de hace cuatro años como mínimo son los índices norteamericanos. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq Composite lo hicieron el martes al conquistar precios no vistos desde 2007 y 2000, respectivamente, y ayer mejoraron esos niveles, cuando despidieron la sesión con subidas del 0,12 y el 0,03 por ciento en cada caso. Por su parte, el S&P 500 cayó un 0,12 por ciento y se alejó de sus niveles máximos desde el 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky