Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo de Italia cierra por debajo de 300 puntos por primera vez en seis meses

  • No terminaba por debajo de ese nivel desde el 31 de agosto de 2011
  • Por su parte, la española baja ligeramente y cierra en los 322 puntos

La prima de riesgo de Italia, que mide el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha cerrado hoy por debajo de los 300 puntos, algo que no ocurría desde el pasado 31 de agosto de 2011. En concreto, ha terminado la sesión en los 290 puntos, frente a los 304 de la apertura, con el rendimiento del bono en el 4,829%.

En noviembre, la prima de riesgo había llegado a tocar los 575 puntos básicos.

Hoy mismo, el Tesoro italiano ha cerrado con éxito una subasta de deuda. Ha colocado 5.000 millones de euros en bonos, el máximo previsto, con vencimiento a tres años en la que el interés ofrecido fue del 2,76%, frente al 3,41% de la anterior operación de este tipo. Supone el menor coste de emisión desde octubre de 2010.

Por su parte, la prima de riesgo española ha bajado ligeramente este miércoles, pero aún sigue por encima de la italiana. En víspera de una nueva subasta del Tesoro, la prima se ha reducido hasta los 322 puntos, con el interés en el 5,137%. Ayer concluyó la sesión en los 331 puntos y hoy ha abierto en los 327.

Esta caída podría beneficiar al Tesoro español, que mañana espera colocar entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos y obligaciones.

Se trata de la primera emisión después de que Grecia cerrara el acuerdo de canje para acceder al segundo rescate y la Comisión Europea situara en el 5,3% el objetivo de déficit para España en 2012.

La de mañana es una emisión de bonos con vencimiento en 2016, con un cupón del 3,25%, y dos emisiones de obligaciones para 2015 y 2018, cuyos cupones son del 4,40% y del 4,10%, respectivamente.

En las nueve emisiones de deuda que ha celebrado el Tesoro español este año ha captado ya 45.000 millones de euros, el 30 % de los vencimientos a los que debe hacer frente este año, aproximadamente 150.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky