
Se dice que Steve Jobs se inspiró en Isaac Newton y en su famosa anécdota de la manzana para idear el logo de la compañía que actualmente es la de mayor tamaño en bolsa. La famosa manzana de Newton, inspiró al físico inglés para enunciar la conocida como "ley de la gravedad" mientras que la manzana de Steve Jobs parece burlarse de ella, al menos en lo que a cotización se refiere.
Porque si se supone que todo lo que sube tiene que bajar, las acciones de Apple todavía no han puesto en práctica el descenso. No en vano, la tecnológica ha rubricado hoy un nuevo máximo histórico en los 600,01 dólares, terminó la jornada con un descenso el 0,68% hasta los 585,56 dólares por título.
En lo que va de año, las acciones de Apple se anotan un alza del 44% frente al 19% que sube su índice de referencia, el Nasdaq 100, en el mismo intervalo. Este alza eleva la capitalización bursátil de Apple hasta los 542.000 millones de dólares, se consolida como la primera compañía en capitalización bursátil tras Exxon cuyo tamaño en el parqué es de 407.000 millones de dólares. En euros el tamaño bursátil de Apple superó los 421.000 millones con lo que la empresa de la manzana en esta sesión ha superado en dimensiones, en algunos instantes, a la suma de la capitalización en bolsa de todas las empresas españolas en el parqué que en ciertas horas de la sesión fue de 420.000 millones de euros aproximadamente.
La causa de este movimiento, el amor platónico que parecen manifestar los bancos de inversión hacia esta compañía. Si este martes los analistas de Jefferies y al cierre de mercado los de Cannacord elevaron respectivamente el precio objetivo de esta compañía de los 599 a los 699 dólares en el caso de Jefferies y de los 665 a los 710 dólares Cannacord; el miércoles fue Morgan Stanley quien le ha renovado la recomendación de sobreponderar a Apple a la par que ha incrementado su valoración de los 515 hasta los 720 dólares, a la par que ha incluido a este valor en su cartera de Best Ideas. Además el consenso de mercado recogido por FactSet los últimos 12 meses han revisado al alza en un 66% su beneficio por acción para este ejercicio.