
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió levantar a las 10:00 horas la suspensión que pesaba sobre Bolsas y Mercados de España (BME) desde la apertura del mercado después de que Bankia hubiera anunciado un día antes que procedería a la colocación del 4,193 por ciento del capital social entre ?inversores cualificados, tanto nacionales como extranjeros?.
El 4,193 por ciento del capital social que ha colocado la entidad financiera representa un total de 3.506.048 acciones que, al precio de 20 euros al que han sido vendidas, suman un total de 70,120 millones de euros.
Tras la salida del banco que preside Rodrigo Rato, las únicas entidades con una representación significativa que quedan en la empresa que dirige y gestiona los mercados de valores y sistemas financieros en España son el Banco de España con un 5,3 por ciento, además de BBVA y Caixabank, que mantienen cada una de ellas un 5,1 y un 5 por ciento, respectivamente. BNP Paribas es la siguiente firma de inversión que mantiene un porcentaje mayor en la gestora de mercados, aunque sólo tienen el 2,1 por ciento del capital social de BME (BME.MC).
Estas cifras son insignificantes en comparación con el porcentaje que representaban las entidades financieras en el capital social de BME antes de la salida a bolsa de la compañía, en julio de 2006, ya que el grupo sólo colocó en el mercado un 30 por ciento del capital a través de su oferta pública de venta (OPV).
BME ha estado entre las empresas que más cayeron en la sesión, al ceder un 1,06 por ciento en el parqué, situando el precio de cada una de sus acciones en los 20,13 euros. Con esta caída acumula en lo que va de ejercicio un descenso superior al 3,4 por ciento, comportándose así peor que el Ibex 35, que en el mismo periodo de tiempo cede un 2,04 por ciento. Por otro lado, Bankia se dejó un 0,3 por ciento en la jornada, acumulando en el año una caída del 0,627 por ciento.