Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs está en "bancarrota moral": brutal carta de renuncia de un ejecutivo

  • "Estamos en desacuerdo con la visión expresada", se defiende el banco

Greg Smith, uno de los directores ejecutivos de Goldman Sachs y responsable en EEUU del negocio de derivados de Europa, Oriente Medio y África, ha escenificado su renuncia al puesto en una dura carta que hoy publica The New York Times en la que acusa al banco de engañar a sus clientes. Ante la repercusión mundial de la misiva, Goldman Sachs ha emitido un comunicado en el que muestra su disconformidad con la misma.

Smith lamenta la pérdida de los valores que una vez hicieron grande a la entidad y señala que los intereses de los clientes han pasado a un segundo plano, ya que solo importa hacer dinero a costa de ellos incluso vendiéndoles malos productos a sabiendas.

Así, las tres maneras más rápidas de convertirse en un líder de Goldman son vender activos que el banco ya no quiere porque no rentan nada, colocar productos sofisticados o no pero que dejen un gran margen de beneficio y pertenecer al grupo de los que comercian con productos ilíquidos, opacos o con acrónimos de tres letras.

"En los últimos 12 meses he visto a cinco directores de gestión diferentes que se refieren a sus propios clientes como Muppets (títeres o marionetas) incluso en correos electrónicos internos. El liderazgo solía ser una cuestión de ideas, de dar ejemplo y hacer lo correcto. Hoy en día, si usted hace el dinero suficiente para la empresa (y no es un asesino en serie) será ascendido hasta una posición de influencia", explica.

El ejecutivo, con una carrera de más de diez años en el banco, reitera que el trabajo en equipo, la humildad, la integridad y la vocación de servicio al cliente siempre han sido los pilares del negocio de Goldman Sachs. Pero que eso ya es parte del pasado. "Creo que he trabajado aquí el tiempo suficiente (...). Y puedo decir honestamente que el entorno actual es más tóxico y destructivo que nunca", escribe.

El actual director ejecutivo de la entidad, Lloyd C. Blankfein, y el presidente de la misma, Gary D. Cohn, no salen nada bien parados en un documento que podría convertirse en su epitafio definitivo como líderes de la organización. De hecho, Smith les acusa de haber permitido la degradación de los valores de Goldman Sachs y apunta que la falta de moral representa la amenaza más grave para la supervivencia a largo plazo.

"En el transcurso de mi carrera he tenido el privilegio de asesorar a dos de los mayores fondos de cobertura del planeta, a cinco de los mayores gestores de activos en los Estados Unidos y a tres de los fondos soberanos más importantes de Medio Oriente y Asia. Mis clientes tienen una base total de activos de más de un billón de dólares. Siempre he sentido un gran orgullo al asesorar a mis clientes de la manera que creía más correcto para ellos, incluso si eso significaba menos dinero para la empresa. Esta visión se está convirtiendo cada vez en más impopular en Goldman Sachs. Otra señal de que ya era hora de irse", escribe Smith.

Con todo esto, Smith afirma que quiere hacer una llamada de atención a la junta de directores porque el cliente debe convertirse de nuevo en el punto central del negocio porque sin clientes no se gana dinero. "Hay que eliminar a la gente que está en bancarrota moral sin importar cuánto dinero ganen para la empresa. Las personas que sólo se preocupan por ganar dinero no pueden mantener esta empresa -o la confianza de sus clientes- por mucho más tiempo", sentencia.

La reacción de Goldman ante la repercusión mundial

La repercusión de la carta ha sido enorme, ya que enseguida se convirtió en trending topic en la red social Twitter a pesar de haberse publicado cuando EEUU dormía. Así, y ante la situación, el equipo de comunicación de Goldman Sachs ha emitido un breve comunicado desde Londres mostrando su desacuerdo con las palabras de Greg Smith.

"Estamos en desacuerdo con la visión expresada, que pensamos que no refleja el modo en que gestionamos nuestro negocio. Bajo nuestro punto de vista, solo tendremos éxito si nuestros clientes lo tienen. Esta verdad fundamental es el objeto principal de nuestro comportamiento", argumenta el banco en su respuesta al exejecutivo.

Fuentes oficiales del banco han confirmado que Smith efectivamente existe, que ha trabajado cerca de 12 años en Goldman y que ha presentado su dimisión esta mañana.

comentariosicon-menu77WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 77

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tommy
A Favor
En Contra

No me lo puedo creer. Un tipo con "moral y ética" y capaz de denunciar a G. & S. Si fuese él ya estaría con el FBI protegiéndome.

Puntuación 344
#1
Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

Pero claro, es sabido que Goldman Sachs hace lo que sea para ganar dinero, incluso ir en contra de sus propios clientes. Es uno de los grandes conspiradores de la crisis subprime de 2008. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 210
#2
VALIENTE
A Favor
En Contra

OLE TUS HUEVOS VALIENTE ESTE TIO,EL PORQUE LO HA DICHO NO LO SE ,PERO HA DICHO LA VERDAD,LOS BANCOS HOY EN DIA NO VAN NADA MAS QUE A ENGAÑAR, POR ESO MI PASTA LA MANEJO YO.

Puntuación 281
#3
Pep-e
A Favor
En Contra

Como dice el primer comentario, más vale que se protege por que tener moral en este mundo se paga.

Puntuación 167
#4
ESPAÑOL cada dia menos
A Favor
En Contra

Srs.Francisco González(BBVA) y Emilio Botin(Santander) (por decir algo lo de Srs)haber si toman ejemplo de este arrepentido y dejan de engañar a viejecillas y no tan viejecillas.El problema es que el infierno no existe pero si existiera serian los presidentes también

Puntuación 228
#5
Toni
A Favor
En Contra

El estilo American Psycho, absolutamente instalado en Goldman, Standard & Pufos,...

Esperemos que su desmanelamiento sea cuestión de pocos años, y si es posible, de meses.

Puntuación 122
#6
New age
A Favor
En Contra

En España le colocaron participaciones preferentes a gente pensionista que firmaba con huella digital, eso que nombre tiene?

Puntuación 221
#7
zeitgeist
A Favor
En Contra

#1: No, nada de FBI,NSA u organismo gubernamental alguno, todos son partes del mismo sistema de dominación!

Puntuación 108
#8
Mesmer
A Favor
En Contra

Una de las grandes frustraciones de nuestra sociedad: la contradicción entre beneficio y moral/ética. El primero es cuantificable, la segunda no... al menos dentro de los parámetros de este sistema. Y mientras esto siga así, pocas posibilidades de ir a mejor tenemos. La falta de escrúpulos, la desesperanza, el hambre de un niño... nada de eso es "medible" para el mercado, pero el mercado manda.

Puntuación 42
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Lo mejor, para nuestra salud mental, es considerar a los bancos como primos hermanos de Satanás; pero aún así necesarios.Así no hay que satanizarlos ni nos pueden causar depresiones. La vieja teoría del mal menor...

Puntuación 11
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Pues aquí en España la situación es la misma o peor y nadie dice nada por temor a que les despidan.

Estoy hablando de Citibank, Deutsche Bank, etc...

Puntuación 36
#11
1111
A Favor
En Contra

PACTAR CON EL DIABLO

Interesante pelicula entre otras que ahora entiendo mejor

Puntuación 19
#12
yomismo
A Favor
En Contra

Los bancos son la mayor estafa a la sociedad civil!!!!

Si quiebran les inyectan dinero....

¿Qué le pasa a un autónomo si no tiene dinero?¿Qué le pasa a un partircular si no tiene dinero?

BANCA = MAFIA ESTAFADORA

Puntuación 46
#13
Realista
A Favor
En Contra

Este es un hombre muerto para el capitalismo, el sistema más dañino que ha creado la humanidad y que ha dejado y dejará muchísimo más dolor, sufrimiento y violencia que lo hizo en su día el nazismo o el capitalismo de estado soviético y chino.

Puntuación 16
#14
cadiz
A Favor
En Contra

Los Nercados,hay que ponerles cara y son los sinverguenzas cargados de millones,los que mueven el Mercado,hasta que los gobiernos,el G20,no desmantele esta telaraña de corrptos,codiciosos,capos de la mafia y sinverguenzas,no saldremos de la crisis e iremos de crisis en crisis,cuando algo va mal,es que hay un montin de delincuentes que la hacen posible,va siendo hora,que recaiga todo el peso de la Ley sobre estos sinverguenzas sin escrupulos... mientras lo pensais,seguir metiendoos con los funcionarios y mileuristas....

Puntuación 20
#15
mili
A Favor
En Contra

Lógicamente no son estas formas las de sacar trapos sucios... pero por desgracia nos damos cuenta de lo miserables que hace el dinero a los seres humanos: bestias sin sentimientos, peor que los propios animales con diferiencia

Puntuación 25
#16
sofi
A Favor
En Contra

Un hombre honesto y honrado que dice la verdad, va siendo hora que nos demos cuenta que los bancos van a lo suyo a sacar dinero a costa de personas poco informadas, odio entrar en una oficina y ver a los empleados tratar con un cinismo terrible a sus clientes. Vendiendoles productos tóxicos, casos de esos aqui son los más comunes, que se lo pregunten a caixa galicia, banco santander, es que no se salva casi ninguno tal vez se salve ing, los demás una p. mied@.

Puntuación 35
#17
Xavi Donaire
A Favor
En Contra

Os recomiendo a todos el libro "quien se ha comido mi donut" parodia muy divertida de lo que se esta generando en venta de humo a nivel empresarial. Pero escuchad: lo de los bancos de alli no tiene nada que ver con lo de los bancos de aqui. No confundais un fondo de inversion con potenciales perdidas astronomicas con el cobro de mayores comisiones por crisis de liquidez. Uno tiene mala fe, el otro es supervivencia.

Animo que esto lo levantamos nosotros, trabajando

Puntuación -13
#18
Usuario validado en elEconomista.es
joseluu
A Favor
En Contra

A un nivel mucho más casero, es lo mismo que remunerar mejor a un cliente nuevo que a uno de toda la vida: Un cambio en la forma de hacer de los bancos que perjudica a todos (yo, por lomenos, cambio mi dinero de banco cada tres meses para obtener mejor remuneración con el engorro que eso implica para mi y para los bancos).

Puntuación 18
#19
Heleno
A Favor
En Contra

En cualquier negocio la falta de ética te garantiza éxito a corto plazo pero la quiebra a medio y largo plazo porque la pérdida de confianza no se recupera.

Puntuación 45
#20
Carlos
A Favor
En Contra

Hoy toda la banca esímula prácticas absolutamente inmorales. Por ejemplo concediendo bonus por titulizar activos que luego devienen en tóxicos. Estipendios por colocar OPVs y participaciones preferentes a ancianos y un largo etcétera. La crisis que padecemos es sobre todo una crisis de valores. Razón por la que hay que rendir preitesía a señores como este.

Puntuación 32
#21
ESPAÑOL cada dia menos
A Favor
En Contra

después de 10 años viendo lo que ha/han estado haciendo mucha moral y ética no le puede quedar mas bien pienso que hay resentimiento en sus palabras,aún así lo cortes no quita lo valiente ya era hora que alguien con cargo en algún banco denunciara las prácticas abusivas que llevan a cabo

Puntuación 19
#22
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

NO SOLAMENTE ESTE BANCO ESTí EN BANCA ROTA... SINO EE.UU. ENTERITO... QUE NO NOS VENDAN LA MOTO MíS TIEMPO...

EUROPA SE ESTí HACIENDO POR PROPIO INTERÉS DE LOS MíS GORDOS...!

ES COMO UN CASTIGO POR HABER ABUSADO DEL SISTEMA.

Como dicen los franceses: qui vivra, vera... Quien viva, verá...

Puntuación 18
#23
Engañado
A Favor
En Contra

Hoy nos hemos enterado de que la mayoria de la banca nos engaña (Goldman Sachs esta ves, ¿no se si tienen preferentes y convertibles?) y la mayoria de las mujeres en la cama con sus gemidos (El Mundo) sinceramente si nos dicen que la mayoria de los politicos nos engaña mi mundo se habra derrumbado...

Puntuación 4
#24
Usuario validado en elEconomista.es
iahorro.com
A Favor
En Contra

Cada vez hay más gente con moral que se atreve a denunciar las malas prácticas de parte de la banca. Enhorabuena!

Puntuación 20
#25