Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 amplia las ganancias y sube el 1,12 por ciento a mediodía

Madrid, 13 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ampliaba a mediodía las ganancias de la apertura hasta el 1,12 % animado, al igual que el resto de mercados europeos, por el inminente cierre del segundo rescate a Grecia.

A las 12,00 horas, el selectivo español recuperaba 92 puntos y se situaba en 8.272 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 1,15 %.

Al repunte del mercado español ayudaba también el margen que ha dado Bruselas a España para situar su déficit por encima del 3 % -en el 5,3 %-, así como la desconvocatoria de la huelga de pilotos de Iberia y la posible absorción de Banca Cívica por parte de Caixabank.

Por lo que respecta a los protagonistas de la sesión, IAG, fruto de la fusión entre Iberia y British Airways, se revalorizaba el 3,32 %, sólo por detrás de DIA (3,42 %), en tanto que Caixabank acusaba un leve descenso del 0,03 % y Banca Civica subía el 3,83 %.

Bankia, ajena de momento a operaciones corporativas, sufría el mayor descenso del índice, del 3,07 %.

En cuanto a los grandes valores del mercado, Santander subía el 1,61 %, Endesa, el 1,50 %, BBVA, el 1,37 %, Iberdrola, el 1,28 %, Telefónica, el 1,09 %, Repsol, el 0,94 %, e Inditex, el 0,59 %.

Al tiempo que los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban una apertura al alza en Wall Street, el resto de bolsas europeas se movía con ganancias del 1,29 % en Milán, del 0,98 % en París, del 0,95 % en Fráncfort, y del 0,74 % en Londres.

Los inversores esperan buenas noticias de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, que analiza hoy la política monetaria y el estado de la economía del país.

Hasta las 12,00 horas, el parqué español había negociado 397 millones de euros, de los que 71 correspondían al Santander, 47 a Telefónica, y 37 a BBVA.

En el mercado de divisas el euro retrocedía en su cambio frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,311 dólares, mientras que el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, se revalorizaba hasta 125,88 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky