Bolsa, mercados y cotizaciones

Confianza consumidores mejora junio por mejor percepción empleo

Madrid, 3 jul (EFECOM).- La confianza de los consumidores aumentó un punto en junio, respecto al mes anterior, por una mejor percepción de la situación actual del empleo y de la economía española, según el Indicador de Confianza del Consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Así lo explicó hoy el director general adjunto del ICO, Ramón Iribarren, quien aseguró que esta mejora, que sitúa el índice en 83 puntos, refleja la "relativa bonanza y estabilidad económica española" y tiende a compensar el brusco descenso del indicador en abril por la subida de los precios del crudo.

Iribarren reiteró que el aumento del indicador se debió a la mejor opinión de los consumidores respecto a la situación actual, y sobre todo a la percepción del empleo, que subió 6,5 puntos, seguido de la economía familiar (dos puntos más) y, en menor medida, del empleo (1,1 puntos).

En este sentido, explicó que la llegada del verano, que trae mayores perspectivas de empleo -aunque sea temporal-, los mínimos históricos de paro e incluso la reforma laboral, son percibidos por los consumidores y hacen que mejore sus opinión sobre el mercado de trabajo.

Otros factores que también influyeron en el aumento del indicador, explicó Iribarren, son la menor presencia en los medios de comunicación de "titulares sobre el encarecimiento del petróleo", el fin de asuntos polémicos como el Estatuto de Cataluña o el Mundial de Fútbol, que "han podido contribuir a la mejora del clima económico".

Pese a estos buena percepción de la situación actual, el indicador muestra que los consumidores son más pesimistas en sus expectativas para los próximos seis meses.

Así, las perspectivas en la economía familiar han descendido tres puntos, en la economía española 0,6 puntos y en el empleo disminuyen 0,2 puntos.

En términos generales, los más optimistas fueron los jóvenes de 16 a 24 años, aunque, matizó, empiezan a disminuir sus expectativas, "presumiblemente por la temporalidad del empleo".

Los habitantes de municipios medios o grandes y los grupos provinciales con PIB per cápita más alta y más baja, son también los más optimistas.

En cuanto a las expectativas inflacionistas, éstas se moderaron en junio, aunque permanecen en valores elevados, mientras que los consumidores creen que los tipos de interés seguirán subiendo e incluso alcanzan el máximo de la serie.

En este contexto, los consumidores señalan que tendrán menores posibilidades de ahorro y de adquisición de bienes de consumo duradero.

El ICO elabora este indicador mensual con la opinión de mil consumidores distribuidos por todo el ámbito geográfico español a quienes se les pide valorar como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía seis meses antes, y sus expectativas al respecto para los próximos seis meses.

Por otra parte, Iribarren informó de que el ICO y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han aprobado la Línea de Financiación para Proyectos de Innovación y Desarrolló Tecnológico correspondiente a 2006, cuya dotación asciende a doscientos millones de euros.

El objetivo de la Línea es financiar en condiciones preferentes las inversiones destinadas a la modernización del componente tecnológico de las empresas españolas.

Los préstamos a los que pueden acceder todas las sociedades mercantiles sin limitación de tamaño cubren hasta un setenta por ciento de la inversión neta.

Para acceder a estos préstamos, los empresarios deben dirigirse a las entidades de crédito adheridas a este Convenio, para presentar su proyecto de inversión, que será evaluado técnicamente por el CDTI. EFECOM

lbm/mbg/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky