La automovilística cerró el ejercicio con unas ganancias históricas de 4.907 millones de euros.
La semana pasada fue un periodo de retroceso generalizado para las compañías del Selector de Valor de elEconomista, la estrategia de inversión que busca los valores más rentables en los distintos sectores de actividad. Sin embargo ante esa tónica general hubo quien dio la nota en este caso para bien, se trata de la compañía germana BMW.
El motivo, que 2011 fue para esta empresa el mejor año en cuanto a beneficios de esta empresa desde su fundación en 1916. La cifra, 4.907 millones de euros, que supone un incremento del 51,3% frente a los beneficios obtenidos en el periodo precedente. Aun así se quedó un poco corta teniendo en cuenta que el consenso de mercado esperaba, que era 5.102 millones.
Así se dejó notar en la reacción que tuvo la bolsa. Nada más oír la palabra mágica histórico reaccionaron con un alza del 3,6% hasta los 70,72 euros de cotización aunque posteriormente se desinfló su escalada hasta cerrar la jornada con una subida del 1,36%, hasta los 69,20 euros.
El principal acicate de las cantidades sin precedentes que ha presentado esta compañía ha sido el incremento de las ventas, tal y como ha señalado Norbert Reithofer, consejero delegado de la compañía. De hecho, la comercialización conjuntas de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce subieron un 14,2%, hasta 1.668.982 unidades.
En concreto, la facturación aumentó en 2011 un 13,8%, hasta el récord de 68.821 millones de euros. El ebit, beneficio antes de intereses e impuestos, aumentó con fuerza hasta los 8.018 millones de euros, un 56,9 por ciento más que en 2010.
A tenor de estas cantidades, el Consejo de Administración y el Comité de Supervisión propondrán en la Junta General de Accionistas del 16 de mayo que se incremente el pago dividendo ordinario hasta los 2,30 euros por acción, lo que supone un euro más respecto a la retribución del año pasado.
Para el presente año, el grupo BMW prevé registrar un nuevo incremento mundial de sus matriculaciones durante el conjunto de este ejercicio.
Así, el presidente de la empresa aseguró que la compañía prevé pulverizar su récord de entregas de 2011.
En lo que va de 2012, la empresa bávara se anota un repunte en sus acciones del 34%, lo que supone más del doble respecto al de su indicador de referencia, el Dax 30, que en el mismo lapso sube un 16% y 4 puntos porcentuales que el sector europeo de automóviles, pese a ser el más alcista en 2012.
El consenso de mercado recogido por FactSet, le asigna a esta compañía automovilística una recomendación de mantener con un precio objetivo del 75,50 euros. Una valoración que le atribuye un potencial alcista a doce meses de un 11%.