Bolsa, mercados y cotizaciones

elMonitor: dónde estar en el mercado y cómo seguir los valores que le interesan

Desde 'elEconomista' creamos la herramienta más sencilla para seguir entre 10 y 20 ideas de inversión nacionales e internacionales con las que estar en bolsa. Refresquemos la memoria. Hace un mes, los mercados de renta variable estaban dando claras señales de entrada, avalados además por las proclamas de gurús como Warren Buffet a favor del regreso del riesgo a las carteras de los inversores.

Tan sólo 30 días más tarde, la fotografía ha comenzado a amarillear, debido en gran parte a los problemas de falta de acuerdo que ha tenido Grecia con sus acreedores para evitar una quiebra desordenada, pero también a factores como la desaceleración de la economía china (que este año crecerá sólo un 7,5 por ciento) o la falta de predisposición de la Reserva Federal a activar una tercera ronda de estímulo cuantitativo (más conocida como QE3). Y ello, a pesar de la histórica subasta de liquidez efectuada por el BCE de Mario Draghi el pasado 29 de febrero.

Ideas selectas para su cartera

Para seguir refrescando la memoria, hace también un mes elEconomista creó una cartera modelo con diez integrantes para poder aprovechar las señales que emitían los parqués. Los valores debían reunir los siguientes requisitos: amplio consenso de mercado (les deben seguir al menos 15 bancos de inversión), revisiones alcistas sobre su beneficio por acción (BPA), mayoría de revisiones alcistas sobre su precio objetivo y recomendación de compra por parte del consenso de mercado. De esta idea nació la herramienta del Monitor de Mercado, con la misión de seguir con lupa el comportamiento de Repsol, Enagás, Ferrovial y EADS en la parte del mercado nacional, y de Volkswagen, LVMH, Home Depot, Caterpillar y McDonald's como representantes de la parte internacional. De la lista de ideas se ha caído Grifols, al perder su recomendación de compra por otra de mantener, y pasa a sustituirle Amadeus.

El seguimiento de una selección de valores que recoge las mejores recomendaciones de los bancos de inversión, en las que además coincide una mejora de valoraciones y donde las revisiones de las estimaciones de beneficio son alcistas, debe redundar en una estrategia que bata al mercado en momentos alcistas y, sobre todo, sea más defensiva en las correcciones del mercado.

Esto explica que en los últimos 30 días la cartera modelo que propone elEconomista tan sólo ha retrocedido un 1,5 por ciento pese a su fuerte exposición al mercado nacional. No en vano, en el último mes el Ibex 35 ha retrocedido alrededor de un 7 por ciento y se ha convertido claramente como el indicador más castigado de la zona euro, al acumular caídas superiores al 3 por ciento en el año después de tantear, esta semana, el soporte clave de los 8.100 puntos tras perder los 8.400 puntos.

En el mismo periodo de tiempo, el EuroStoxx 50, ha avanzado en torno a un 1,3 por ciento. Pese a este avance (fomentado por el tirón de las compañías alemanas), el auténtico protagonista de febrero ha sido el mercado estadounidense, con el Nasdaq Composite tocando el nivel psicológico de los 3.000 puntos y el índice más emblemático, el Dow Jones, coqueteando varias veces con la cota de los 13.000 puntos. Pese al carácter simbólico de estas cifras, el indicador de la bolsa de Nueva York sube menos de un 1 por ciento en los últimos 30 días. Eso sí, la otra noticia positiva es que este ascenso, aunque tímidos, han ido acompañados por una caída de la volatilidad. El VIX, el indicador que mide el miedo de los inversores en Wall Street, cotiza por debajo de los 20 puntos.

Con estos datos sobre la mesa, un mes después del inicio de este nuevo listado de estrategias, se produce la incorporación de dos nuevas estrategias de inversión, y las dos son internacionales para así diluir la exposición a España y aportar mayor valor al portafolio. Se trata de dos valores que, además de reunir los criterios fundamentales ya expuestos, pueden presumir de todavía más virtudes. La estadounidense General Electric es uno de esos fichajes, y brilla tanto por el carácter defensivo de su segmento como por el descuento al que está cotizando, que añade atractivo al valor. La segunda propuesta es una compañía británica perteneciente al sector energético, BG. Es productora de gas y petróleo, y destaca además por el buen comportamiento que están mostrando sus acciones en su principal índice de referencia, el Ftse 100.

El vigilante del mercado

Además, el Monitor del Mercado (que se puede consultar en www.eleconomista.es/monitor) facilitará al inversor, mediante un formato accesible e intuitivo, un seguimiento exhaustivo de los diez valores que más le interesen dentro del Mercado Continuo (no sólo las propuestas de elEconomista).

Así podrá encontrar, además de las cotizaciones y de las rentabilidades acumuladas en bolsa, las últimas noticias de relevancia sobre los valores que lo integran, amén de las revisiones que vayan efectuando los bancos de inversión sobre los mismos y análisis sobre la situación de las compañías en función del momento del mercado. La suscripción al Monitor es gratuita hasta el 30 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky