Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus reserva el consejo de compra más claro del Ibex

No es la compañía más conocida del mercado español y la falta de comparables tampoco ayuda a ello, pero Amadeus es ese tesoro español aún por explorar que luce la recomendación de compra más clara del Ibex 35.

Ahora Amadeus (AMS.MC)está presente en el Monitor y cotiza en el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista, después de que una decena de casas de análisis la incluyeran en sus carteras individuales a partir de las cuales se configura el índice. ¿Cuáles son las oportunidades de inversión de Amadeus a juicio de los expertos?

El proveedor de servicios de reserva hotelera vive su segunda época en bolsa, pero goza de unos fundamentales que demuestran la solidez de la compañía. Su primera aventura bursátil comenzó en octubre de 1999 y concluyó en 2005 para volver cinco años más tarde a las aguas revueltas de una bolsa que recogía con nerviosismo el inminente rescate de Grecia y la rebaja de rating de Standard & Poor's a varios países europeos, entre ellos España.

Desde su regreso al parqué sus títulos se han anotado un ascenso en bolsa del 30% al escalar su cotización desde los 11 a los 14,4 euros. Y es que como apuntan desde IG Markets, "Amadeus es un valor estable que no se verá afectado por la volatilidad de los mercados al ser un sector no demasiado especulativo".

Por lo pronto, Amadeus sólo ha cerrado en negativo en 11 de las 21 sesiones en las que se ha incrementado la volatilidad medida por el VDAX y su potencial alcista previsto supera el 15%.

Ventas en el accionariado

Amadeus actúa como una red internacional para la distribución de servicios de viajes ofreciendo funcionalidades de búsqueda en tiempo real, tarificación, reserva y emisión de billetes y también ofrece soluciones tecnológicas a los proveedores de viajes (sobre todo aerolíneas) para automatizar procesos como las ventas y reservas, la gestión de inventario y el control de salidas de vuelos. Su vinculación con las compañías de viajes trasciende a su principal accionariado entre los que se encuentran Air France, Deutsche Lufthansa e IAG, que tienen el control de cerca del 23% del holding.

El delicado momento que atraviesa la francesa, tras cerrar 2011 con pérdidas de 800 millones y con un desplome en bolsa del 71%, le llevó la semana pasada a vender la mitad de la participación que tenía en Amadeus. Una decisión con la que Air France abandona su papel de principal accionista de una compañía en la que UBS prevé que "será capaz de sostener un crecimiento de ingresos sólido y una generación de caja creciente". Por lo pronto, el consenso de mercado de FactSet, prevé que incremente un 4,3% su beneficio operativo hasta los 1.084 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky