Bolsa, mercados y cotizaciones

El OMIP arrancó con el objetivo de negociar 20 teravatios

Lisboa, 3 jul (EFECOM).- El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIP), la bolsa portuguesa de la energía eléctrica, que cuenta con siete miembros, arrancó hoy con el objetivo de negociar 20 teravatios hora en su primer año de funcionamiento.

El polo luso del mercado ibérico de la electricidad (MIBEL) cuenta con con la adhesión de siete miembros: Energías de Portugal (EDP) y su filial EDP Distribución, los bancos Caixa Geral de Depósitos (CGD) y Santander Portugal, así como las empresas españolas HC Energía, Unión Fenosa e Iberdola.

El OMIP inició su actividad con la negociación de contratos de futuros con cuatro vencimientos, semanales, mensuales, trimestrales y anuales.

El presidente del OMIP, Luis Braga da Cruz, dijo en una entrevista que publica hoy "Jornal de Negocios" que el polo portugués tiene una proyección conservadora de que se negocien 20 teravatios por hora, en el primer año.

Braga da Cruz afirmó que el OMIP aspira a que en el futuro el polo portugués del MIBEL pueda negociar derechos de emisión de CO2 y gas natural.

Opinó que si se desea aumentar la liquidez del mercado se debe anticipar la dispersión del capital del OMIP y abrirlo a los agentes de bolsa y "avanzar antes con la integración física y accionista de los dos mercados sin esperar dos años".

Analistas económicos consideran que el polo portugués estará dinamizado por los españoles, debido a que menos del 10 por ciento de la energía producida en Portugal no está vinculada a los contratos de adquisición de energía (CAE).

La bolsa ibérica de la energía eléctrica se asienta inicialmente en el polo portugués (OMIP) y el español - Operador del Mercado Español de Electricidad (OMEL)-, que dentro de dos años estarán integrados.

El OMIP es el responsable de la negociación de los futuros de la energía eléctrica y de la cámara da compensación, mientras que el polo español se encarga de la negociación diaria.

El OMIP es regulado por la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) con reglas idénticas a las que se aplican al mercado de acciones y obligaciones, para garantizar así la protección de los inversores y asegurar que no se produzcan abusos de información privilegiada.

El Ministerio de Economía de Portugal afirmó en un comunicado que el arranque del MIBEL se producirá "de acuerdo con lo que estaba previsto en el consenso alcanzado entre los gobiernos de los dos países".

El documento destacó que para concretar el proceso el Ejecutivo luso está reforzando las conexiones físicas entre las dos redes de transporte, con las nuevas uniones Sur (Algarve-Andalucía) y Norte (Eje Internacional del Noroeste), que está previsto que estén concluidas en 2011.

El MIBEL abarca a 29 millones de consumidores, de los cuales 23,1 millones están en el territorio español y 5,9 millones en Portugal. EFECOM

abm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky