Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 15,1% en abril, hasta los 138.958 euros

El 97,5% de las hipotecas constituidas utilizó un tipo de interés variable

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 138.958 euros en abril, lo que supone un incremento del 15,1% respecto al mismo mes de 2005 y un 0,3% superior al registrado en marzo, según la Estadística de Hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cambio, el número de hipotecas sobre viviendas cayó un 11,4% en tasa interanual, hasta alcanzar las 95.357, por un importe total de 13.250 millones de euros, un 1,9% más.

Por su parte, el importe medio del total de hipotecas firmadas alcanzó los 154.213 euros en abril, un 14,5% más que en igual mes del año precedente. El número total de fincas hipotecadas se situó en 134.423 (un 11,6% menos) por un importe de 20.729 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,17%.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en abril, con el 53,3% del total, seguidas de los bancos (3,57%) y otras entidades financieras (12,4%).

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 3,57% y el plazo medio de 25 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,62% y el plazo medio de 24 años.

La estadística del INE indica también que el 97,5% de las hipotecas constituidas en abril utiliza un tipo de interés variable, frente al 2,5% de tipo fijo. En las hipotecas a tipo variable, el Euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,9% de los nuevos contratos.

AUMENTAN LOS CAMBIOS DE CONDICIONES.

En abril, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió a 15.948, lo que supone un aumento interanual del 2,4%. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 5,4%.

En cuanto al tipo de cambio, en abril se produjeron 12.281 modificaciones producidas con la misma entidad financiera (novaciones), un 4,1% más; mientras que 2.765 préstamos cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor), un 2,9% menos, y 902 hipotecas cambiaron el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 2,1% menos.

CAMBIO DE FIJO A VARIABLE.

Además, de las 15.948 hipotecas con cambios en sus condiciones en abril, el 50,7% (8.079) se debieron a modificaciones en los tipos de interés, produciéndose una reducción significativa de las hipotecas a tipo fijo (desde el 8,2% hasta el 2,7% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable. Como consecuencia del cambio de condiciones, el interés medio pasó del 4,29% al 3,38%.

Durante el mes de abril, se cancelaron registralmente 67.827 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 10,4%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas cayeron un 5,3% y las canceladas sobre fincas urbanas, un 10,6%. El número de cancelaciones sobre viviendas se redujo un 8,3%.

Por comunidades autónomas, Cantabria (563 hipotecas) y Comunidad Valenciana (516 hipotecas) fueron las regiones con mayor número de fincas con hipotecas por cada 100.000 habitantes, mientras que Madrid (213.000 euros) y Navarra (191.000 euros) fueron las comunidades con el mayor importe medio por hipoteca.

Por el contrario, las regiones con menor número de fincas hipotecadas en abril fueron Extremadura (192) y País Vasco (197). A su vez, las comunidades con menor importe medio hipotecado fueron Asturias (124.000 euros) y Galicia (125.000 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky