Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas confían en un feliz desenlace de la quita griega

Aunque los datos no estaban aún sobre la mesa, los inversores confiaron ayer en que el porcentaje de acreedores que acepte la quita de deuda griega será suficiente para evitar una quiebra desordenada del país y para que pueda hacerse efectivo el segundo rescate de 130.000 milones de euros.

Después de algunas sesiones de dudas, los alcistas se impusieron en las bolsas europeas, que cerraron con alzas de entre el 1 y el 2,5 por ciento.

Aunque desde primera hora ya hubo rumores de que los grandes tenedores de deuda helena acudirían al canje, el Ibex 35 no se decantó claramente por las subidas hasta la última parte de la sesión. Así, el avance fue de menos a más hasta que finalmente cerró en sus máximos del día, los 8.307,4 puntos, una subida del 1,78 por ciento. Atrás quedaron los números rojos con los que llegó a titubear. "Los alcistas consiguieron recuperar casi en su totalidad lo perdido el martes pasado, una muestra de fuerza que sorprende a unos bajistas que se las prometían muy felices", valora Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.

Con todo, el Ibex todavía no consigue pisar el terreno positivo en el año, ya que es el único índice europeo que acumula pérdidas en 2012, al ceder un 3 por ciento. Sin embargo, logró no descolgarse demasiado de las subidas que se apuntaron otras plazas europeas. El mayor optimismo estuvo en Francia y Alemania: el Cac 40 subió un 2,54 por ciento y el Dax 30 avazó un 2,45 por ciento. Por su parte, el EuroStoxx 50 sumó un alza del 2,17 por ciento y el italiano Mib, un 1,62 por ciento.

La banca y el euro lo celebran

Con las esperanzas puestas en un final feliz para la reestructuración de la deuda griega, el sector financiero acaparó algunas de las mayores subidas. En España, las dos grandes entidades, el Santander y BBVA, subieron un 2,93 y un 3,41 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky