Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE prevé una contracción y más inflación en la zona del euro en 2012

Fráncfort (Alemania), 8 mar (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) prevé que la economía de la zona del euro sufra una contracción media del 0,1 % en 2012 y que la tasa de inflación sea del 2,4 %, superior al objetivo del 2%, por el encarecimiento del petróleo.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, después de que el consejo de gobierno del BCE decidiera mantener los tipos de interés en un 1 %, el presidente de dicha institución, Mario Draghi, comentó que los mercados ya no están nerviosos como hace dos días.

Es más, Draghi opinó que los mercados parecen estar "bastante felices" con los resultados que se conocen respecto a la participación de acreedores privados en la quita de la deuda griega.

A ese respecto, fuentes del Gobierno griego han indicado hoy que la participación en la quita de la deuda de Grecia superaba el 75 por ciento.

El consejo de gobierno del BCE decidió mantener la tasa de interés rectora en el 1%, un mínimo histórico.

Asimismo el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 0,5 % y dejó inalterada la dotación de su programa de emisión de dinero para reactivar el crédito. El Banco de Canadá también dejó inalterados los tipos de interés en el 1 %.

El BCE prevé ahora que la economía de la zona del euro se contraerá en 2012 una media del 0,1 % (con un rango de crecimiento entre un -0,5 y un 0,3 %).

"La recuperación económica será muy gradual, si no lenta", dijo el presidente del BCE.

Además, el BCE prevé, tras una última revisión de las estimaciones, que la inflación en la zona del euro se situará por encima del 2 %, su objetivo máximo, este año y no caerá por debajo de este nivel hasta 2013.

La inflación estará impulsada al alza por la subida del precio del petróleo y de los impuestos indirectos, dificultando el despegue de la economía y alejando la posibilidad de más recortes de los tipos.

En la conferencia de prensa, Draghi también consideró que existen riesgos a la baja para el crecimiento económico de la zona del euro debido a una "nueva intensificación de las tensiones en los mercados de deuda de la zona del euro y su traspaso potencial a la economía real de la zona del euro".

El BCE prevé para 2012 una inflación media del 2,4 %, frente al 2 % pronosticado en diciembre, y que en 2013 se situará en una media del 1,6 %, en un rango entre el 0,9 y el 2,3 %.

El economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer, prevé que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 1 %, al menos, hasta finales de 2013.

Draghi calificó de "éxito indiscutible" la segunda inyección de liquidez a tres años llevada a cabo por el BCE.

"El primer impacto de estas medidas ha sido positivo", dijo Draghi respecto a las dos operaciones de inyección de liquidez a tres años, que "han contribuido a una mejora significativa en el entorno financiero los últimos meses".

Estas dos operaciones "han tenido efectos poderosos pero también muy complejos", dijo Draghi, quien también aseguró que el dinero "ha circulado en la economía".

"Tenemos que ver exactamente cómo ha cambiado el paisaje económico y financiero" después de estas dos operaciones de refinanciación a largo plazo, según Draghi.

"Esperamos que las dos operaciones de refinanciación a tres años proporcionarán más apoyo a la estabilización en marcha de los mercados financieros y, en concreto, al préstamo en la zona del euro", apostilló Draghi.

El BCE ha prestado recientemente a tres años la cantidad récord de más de medio billón de euros a 800 bancos de la zona del euro a condiciones muy favorables, ya que los tipos de interés rectores se sitúan actualmente en el 1 %.

Draghi explicó que el dinero está ahora más cerca de las pymes (pequeñas y medias empresas), ya que de estos 800 bancos, 460 eran bancos alemanes, en concreto 430 bancos pequeños alemanes, cajas de ahorro y entidades regionales.

"No digo que el dinero vaya a ir necesariamente a las pymes pero está más cerca", añadió Draghi y recordó que las pymes crean el 80 % del empleo en la zona del euro.

A finales de diciembre, el BCE prestó a 523 bancos casi medio billón de euros.

Arantxa Iñiguez

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky