Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 27 feb (EFECOM).- El euro superó hoy por primera vez en su historia la marca de los 1,51 dólares después de que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, dejara entrever nuevos recortes de los tipos de interés para apoyar el crecimiento.
En el mercado de divisas de Fráncfort, la moneda única batió hoy su récord frente al billete verde en 1,5145 dólares.
Bernanke aseguró que la entidad actuará a tiempo "para apoyar el crecimiento" pero también reconoció el riesgo de que la inflación supere los pronósticos, lo que limitaría la capacidad de actuación del banco central estadounidense.
Los datos económicos publicados los últimos días han llevado a los operadores de los mercados de divisas a pensar que en los próximos meses va a aumentar el diferencial de los tipos de interés de la zona del euro (4 por ciento) y de EEUU (3 por ciento) en perjuicio de ésta última región.
Si los tipos de interés son más altos en el área euro, para el inversor son más atractivos los activos denominados en euros porque su rentabilidad es mayor.
Hacia las 16.55 horas GMT la divisa europea se cambiaba a 1,5133 dólares, frente a los 1,4884 dólares de ayer por la tarde.
La moneda única había superado los 1,50 dólares por la madrugada y después ganó más posiciones hasta traspasar los 1,51 dólares.
La inesperada subida de la confianza empresarial en Alemania en febrero, por segundo mes consecutivo, intensificó la apreciación del euro frente al dólar.
La confianza empresarial mejoró en febrero en Alemania por los impulsos del sector de ventas minoristas y pese al debilitamiento de la economía estadounidense, que podría entrar en recesión.
Al mismo tiempo, las cifras económicas dadas a conocer en EEUU muestran un panorama poco halagüeño para la mayor economía del mundo y por ello los mercados ya han descontado que la Fed recortará las tasas en un punto porcentual los próximos meses.
Las ventas de casas nuevas en EEUU bajaron en enero un 2,8 por ciento, frente a diciembre de 2007, y un 33,9 por ciento respecto a enero de 2007.
Además, la confianza del consumidor empeoró en febrero en EEUU más de lo previsto.
Los analistas prevén que la Fed bajará el precio del dinero a mediados de marzo, en 50 puntos básicos, hasta el 2,5 por ciento.
Desde septiembre del año pasado, con el estallido de la crisis en los mercados financieros, la Fed ha reducido los tipos de interés en 225 puntos básicos.
El Banco Central Europeo (BCE), que fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,5044 dólares, tardará algo en aplicar una política monetaria más expansiva para los países que comparten el euro.
El analista del banco alemán Commerzbank Michael Schubert dijo a Efe que la entidad monetaria europea recortará el precio del dinero a mediados de año de forma moderada, en 25 puntos básicos.
El fuerte crecimiento de la masa monetaria en circulación en la zona del euro, medida por el agregado M3, tampoco habla a favor de una reducción de los tipos de interés.
El crecimiento anual de la masa monetaria en circulación en la zona del euro fue el mes pasado del 11,5 por ciento, frente al 11,6 por ciento revisado de diciembre, un nivel muy por encima del 4,5 por ciento que recomienda la entidad para asegurar la estabilidad de precios.
El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, también marcó un nuevo récord en Londres al cotizar a 100,53 dólares en la sesión matinal.
Desde hace meses se observa una correlación entre la subida del euro y el encarecimiento del crudo, si bien Schubert consideró que es difícil explicar por qué se produce.
Dada la actual incertidumbre económica y los riesgos inflacionistas, los inversores se decantan por las materias primas y metales puesto que son consideradas inversiones más seguras.
Por ello, el precio de la onza de oro también batió un récord en Londres en 964,99 dólares. EFECOM
aia/jma