Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de compañías del Ibex 35 retrocede hasta sus mínimos del año

Muchas compañías no olvidarán fácilmente la sesión de ayer. En la peor jornada del año para el principal indicador de la bolsa española -que se dejó un 3,39 por ciento-, 17 valores del Ibex cedieron hasta cerrar en sus precios más bajos de 2012.

La fuerte recogida de beneficios a la que se agarraron los inversores no dejó títere con cabeza y todas las compañías del selectivo español despidieron la jornada con caídas. Pero algunos de estos descensos fueron especialmente significativos ya no por su magnitud sino porque provocaron que algunos títulos regresaran a niveles no vistos en mucho tiempo. Y si no que se lo digan a algunas de las grandes del parqué. Las acciones de Telefónica perdieron un 2,85 por ciento y cerraron en los 12,42 euros, un suelo que no tocaban desde mayo de 2006 y con el que ya se alejan un 9 por ciento de los 13,71 euros a los que llegaron a cotizar este año.

No fue el único importante paso atrás que sufrieron los gigantes del Ibex. El 2,46 por ciento que retrocedió Iberdrola -hasta los 4,37 euros-, con el que ya suma una caída en el año del 9,7 por ciento, condujo a la eléctrica hasta mínimos de noviembre de 2004.

El 6 de marzo también quedó señalado en rojo para otras compañías como Gamesa, Bankia o Sacyr. El fabricante de aerogeneradores volvió a marcar su precio más bajo en bolsa -2,20 euros- y la entidad presidida por Rodrigo Rato cerró en los 3 euros, el mínimo desde que salió a cotizar en julio. Mientras que el desplome que arrastra Sacyr ya lo sitúa en niveles de 1993.

No toda la banca

Las pérdidas del Ibex también se sustentaron en el ataque bajista sufrido por el resto de los grandes valores con la tragedia griega de nuevo como telón de fondo. Así, Repsol se dejó un 2,78 por ciento y los dos grandes bancos, BBVA y Santander, descendieron un 5,42 y un 4,48 por ciento cada uno. Ninguno de ellos cerró la jornada en su mínimo anual, aunque la referencia psicológica de los 6 euros se perdió para la entidad que preside Emilio Botín, que cerró en los 5,95 euros. Eso sí, pese al retroceso, los títulos de Santander salvan 2012 con una subida del 1,5 por ciento.

En esta ocasión la banca española no fue la más castigada del sector en Europa, aunque se hablara de que una quiebra griega forzaría el rescate de España e Italia. Las francesas Société Générale y Crédit Agricole cayeron un 7,8 y un 7,24 por ciento, repectivamente, y BNP Paribas perdió un 6,4 por ciento. El mercado volvió a penalizar al alemán Commerzbank, después del anuncio de una ampliación de capital de 776 millones de euros, que le ha costado en dos sesiones 995 millones en el parqué.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky