MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Promotores, constructores, expertos de las administraciones, agentes sociales y profesores universitarios coinciden en señalar que la crisis en la construcción se prolongará, al menos, durante dos años, y será más fuerte en 2009 porque actualmente se disfruta del "tirón" de la construcción ya iniciada de las viviendas.
Esta fue la principal conclusión de la Segunda Mesa de la Construcción convocada por el Area de Economía del Ayuntamiento de Madrid para debatir sobre la situación económica y las perspectivas del sector.
Sobre la duración de este periodo de crisis, el portavoz del Observatorio Económico del Ayuntamiento de Madrid, Bernardino Sanz, matizó que la construcción es un sector muy fuerte en Madrid pero, con su 9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), indica que "no es el motor" de la economía madrileña.
Este organismo establece que para 2008 la desaceleración alcanzará un 2,8 por ciento, una tendencia que se repetiría en 2009 siendo ese el año en el que tocaría el mínimo cíclico. "Algunos alargan este periodo hasta 2010 pero me parece muy largo", puntualizó Sanz, que puso como ejemplo la crisis de 1993, en la que se produjeron "ajustes muy fuertes pero sólo durante dos años".
El representante de la Fundación Laboral de la Construcción, Francisco Ruano, añadió que el sector sabía que la desaceleración se produciría porque "el volumen de producción de viviendas era una locura, a pesar de haber demanda y de que siga existiendo".
Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Yolanda Fernández, destacó que lo más importante ahora no es constatar la crisis en el sector residencial, de la que cree que "no será un cataclismo", sino "hasta dónde puede llegar, dónde estará su fondo".
APUESTA POR LA FORMACION
Todos los participantes en la segunda Mesa de la Construcción coincidieron en la necesidad de aprovechar este momento de desaceleración para formar a los trabajadores del sector directamente afectados.
Según el coordinador general de Empleo y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Madrid, Juan del Alamo, 6.000 personas dejaron de trabajar en el sector de la construcción en el último trimestre de 2007 si se compara con los datos del año anterior. También se redujeron en un 4,2 por ciento las afiliaciones a la Seguridad Social en el mismo periodo.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El sector de la construcción en Francia retrocede un 19% en los tres últimos meses
- Economía.- (Ampl) El Ibex repunta un 2,13%, la tercera mayor subida de 2008, animado por el sector de la construcción
- Economía.- El Ibex 35 sube un 2,13% al cierre, la tercera mayor subida del año, animado por el sector de la construcción
- Economía.- España pedirá mañana que el plan tecnológico de la UE priorice la eficiencia energética en la construcción
- Economía.- España pedirá el lunes que el plan tecnológico de la UE priorice la eficiencia energética en la construcción