Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Fundación Entorno y 10 empresas españolas reclaman incentivos de mercado para fomentar la construcción sostenible

Un informe analiza los retos económicos, sociales y ambientales a los que se enfrenta este sector


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)


La directora general de la Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen, presentó hoy el informe 'Construimos valor. Incentivos a la construcción sostenible' en el que se reclaman actuaciones e incentivos de mercado para fomentar la construcción sostenible en nuestro país.


Este informe es fruto de la labor llevada a cabo por el Grupo de Trabajo de Construcción Sostenible al que pertenecen las empresas Acciona, Adif, Bancaja Habitat, Cemex, Grupo Eroski, FCC Construcción, Gas Natural, Holcim, Iberdrola Inmobiliaria y Philips. También han colaborado en esta publicación BBVA y un Panel de Expertos tutelado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España.


En la presentación del documento, García-Orcoyen hizo especial hincapié en la necesidad "de reorientar el mercado hacia modelos más sostenibles". "La construcción es el motor de la economía española y, aunque actualmente dé muestras de cansancio, hay que replantearse la situación para que este modelo siga dando riqueza", defendió.


EJES DE ACTUACION


El documento propone una batería de incentivos normativos, fiscales y de acceso a capital para que tanto el sector público como el privado --a través de empresas inmobiliarias, constructoras, promotoras y compañías de suministro de materiales y equipamientos-- puedan incorporar criterios ambientales y sociales que supongan "una ventaja competitiva".


Estas actuaciones se apoyan en seis ejes de actuación: la planificación territorial --basada principalmente en la capacidad de la carga de territorio--, el parque edificatorio existente --a través de la rehabilitación de edificios con criterios sostenibles--, el fomento de la autosuficiencia y la eficiencia energética, el uso de recursos que disminuyan el impacto ambiental, la movilidad sostenible y la promoción de la calidad de vida con medidas destinadas a favorecer la salud de los ciudadanos y la seguridad laboral de los trabajadores.


Gracias a estas actuaciones, según García-Orcoyen, "se alcanzará una nueva visión basada en un escenario en el que la planificación de territorio sea equilibrada y en el que el motor de la innovación sea el motor de cambio que nos permita hacer un mejor y más responsable uso de recursos como la energía, el agua y otros materiales". "En definitiva, un nuevo modelo que disminuya los impactos ambientales y favorezca la calidad de vida", concluyó.


El informe incluye 13 casos de éxito de las empresas del Grupo de Trabajo de Construcción Sostenible como la regeneración urbanística y medioambiental de Portugalete (Vizcaya) llevada a cabo por el Grupo Eroski, el alumbrado eficiente en las oficinas de Philips, las últimas promociones de edificios ecoeficientes de Acciona o los proyectos de edificación sostenible de Iberdrola Inmobiliaria, entre otros.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky