Bolsa, mercados y cotizaciones

Premio en los parqués para la estabilidad de beneficios de RWE

La eléctrica germana encabeza el EuroStoxx 50 después de presentar sus resultados de 2011, donde consiguió un beneficio neto de 1.800 millones de euros, un 45% inferior al dato del ejercicio precedente, aunque ligeramente superior a las expectativas del consenso.

Desde la compañía germana acusan la pérdida de beneficios al apagón nuclear en Alemania, que llegó después del desastre de Fukushima, y que valoran en 1.000 millones de euros. El ejercicio de 2011 fue el más complicado para la eléctrica desde el estallido de la crisis económica, con unas ganancias de 1.800 millones, que significan regresar a los niveles de 2005.

El beneficio por acción de RWE (RWE.XE) fue de 4,6 euros, un 7,6% por encima de las previsiones de los analistas que recoge Bloomberg, situadas en 4,275 euros. Su beneficio operativo (ebitda) también se contrajo en el ejercicio, aunque en menor medida, situándose un 18% por debajo del resultado del ejercicio precedente. Los analistas del Banco Sabadell consideran estos resultados "mejor de lo esperado y ligeramente mejor que el objetivo marcado para 2011".

La compañía confía en mantener su nivel de beneficio en el presente ejercicio, al tiempo que se propone, como reto para 2013 y 2014, "reducir su gasto corriente y mejorar su productividad, con un impacto total de 1.000 millones de euros".

Su previsión de futuro ha animado a los inversores a adquirir los títulos de la empresa, que suben más de un 4,5%, con lo que consiguen marcar un nuevo máximo anual y superar la barrera de los 36 euros. En una jornada marcada por la inestabilidad en las bolsas europeas, RWE es una de las pocas compañías que tiñen su cotización de verde. Con esta subida, la firma germana recupera los niveles del cierre de julio de 2011, previos a la caída de la segunda mitad del año en las principales plazas mundiales.

Sin embargo, la compañía alemana no ha conseguido batir las previsiones de dividendos, ya que ha propuesto un repartir 2 euros por título entre sus accionistas, frente a los 2,10 euros que esperaba el consenso de mercado que recoge Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky