Bankinter y BME se jugarían el puesto, pero no habrá ninguna salida el jueves
La sorpresa es la respuesta a algo inesperado y ésa es la sensación que dejó la reunión mantenida en diciembre por el comité que decide la composición del Ibex 35, al permitir que el principal índice de la bolsa española acoja de manera temporal a 36 compañías. Sin embargo, en la revisión de seguimiento de marzo que se celebrará el jueves no hay indicios de que el Comité Asesor Técnico (CAT) se salga del guión.
Ya lo ha adelantado. El CAT anunció la semana pasada que "publicará, el día 8 de marzo, el mantenimiento del índice con 36 valores hasta su revisión en la convocatoria ordinaria de junio". Quiso aclarar que el levantamiento de la prohibición de tomar posiciones cortas sobre valores financieros ya les permite "disponer de datos homogéneos". Pero es cierto que la CNMV retiró la medida el 15 de febrero, por lo que en este tiempo las compañías afectadas no han podido recuperar aún su liquidez, el principal criterio que rige los cambios en el indicador.
Aunque los inversores ya pueden ponerse bajistas sobre BME y Bankinter, los dos valores siguen arrastrando las consecuencias del veto y aún se sitúan en los puestos de descenso en la clasificación, al acumular menor volumen negociado en los últimos seis meses -el periodo que se toma como referencia- que el resto de miembros.
En los seis meses que estudia el comité, los títulos de BME son los que menos efectivo han negociado, lo que situaría a la compañía como una de las candidatas a abandonar el índice, tal y como sucedía en la revisión ordinaria de diciembre. El volumen medio registrado por la gestora de la bolsa española en este periodo -y el que la pone en la cuerda floja si hubiera cambios- es de unos 6,57 millones de euros.
Bankinter, otro de los valores en los que se ha resentido la liquidez con la prohibición temporal de los cortos, tampoco sale de la zona de peligro -ver gráfico-. La entidad bancaria sigue ocupando la plaza 35 en el Ibex y no logra coger más ventaja a BME.
Tiempo al tiempo
Los expertos coinciden en que no habrá salidas en la revisión del jueves, máxime tras el comunicado del comité. Desde Renta 4 comparten que el CAT "esperará hasta la reunión de junio" para sacar un valor del índice, ya que para entonces se habrán cumplido cuatro meses desde que se levantó la prohibición de posiciones cortas en financieros.
La falta de tiempo será, probablemente, la razón en la que se apoye el CAT para no expulsar a ningún valor en esta revisión de marzo. No obstante, no se puede descartar que haya una revisión extraordinaria antes de junio, siempre que regrese la liquidez.
Por ahora, precisamente este tiempo en el que los bajistas han vuelto al sector está jugando a favor tanto de BME como de Bankinter. Así, si se miran los datos de volumen del último mes, ninguno de los dos estaría en la parte baja de la tabla. Y es que los títulos de Ebro Foods, FCC, Sacyr e IAG han negociado de media menos efectivo en este mes que BME y Bankinter. El volumen medio de la primera asciende a los 9,77 millones de euros y el del banco es de alrededor de 9,32 millones. De hecho, incluso si el periodo fuera de tres meses, BME y Bankiter tampoco ocuparían los puestos peligrosos, sino que serían Sacyr y FCC los candidatos a salir.
Gamesa y Sacyr, ¿en peligro?
La constructora que preside Manuel Manrique tiene otra peculiaridad: la capitalización de Sacyr vuelve a representar menos del 0,3% del Ibex. Esta cifra es una de las exigencias para que un valor entre a formar parte del índice, aunque no es un motivo de exclusión. Sin embargo, puede ser un factor adicional.
En esta misma situación está ahora Gamesa, después de la caída de más del 25% que acumula en el año. "Ni Gamesa ni Sacyr Vallehermoso cumplen con los criterios de capitalización mínima [0,3% de la capitalización total ajustada del índice], por lo que corren el riesgo de ser excluidos", señalan los expertos de Sabadell.
Este criterio sí lo cumplen Viscofan y Jazztel, que se consolidan como los aspirantes con más posibilidades de subir de categoría en próximas revisiones -ver gráfico-.