La fijación del dato de crecimiento en China en el 7,5% decepcionó ayer a los mercados europeos -incluido el español-, que esperaban que esta cifra fuera superior. El dato ofrecido por el país oriental coincidió, además, con la publicación del índice de Producción Manufacturera Industrial (PMI) de servicios, que cayó en el mes de febrero hasta niveles de 48,4 puntos desde los 52,9, lo que se interpreta como un signo de contracción en el sector.
Ambas (malas) noticias fueron la excusa perfecta para que los bajistas se hicieran con el control en los principales selectivos del Viejo Continente, que se vieron penalizados sobre todo por el mal comportamiento de entidades bancarias.
Hoy las caídas siguen siendo la tónica dominante en Europa, con el Ibex 35 liderando los descensos. El indicador español se deja hoy más de un 2% quedando por debajo de los 8.400 puntos, un soporte decreciente de gran importancia para el mercado. Así lo confirma Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A.F., para quien la pérdida de éste, podría suponer el inicio de "un posible movimiento bajista adicional y anularía las implicaciones del triángulo de continuidad alcista".
El anuncio por parte de Mariano Rajoy, realizado el pasado viernes, de incumplir el objetivo de déficit impuesto desde Bruselas, puede ser otra de las causas a las que apuntaron los analistas consultados por elEconomista para justificar las pérdidas sufridas por el principal selectivo español. La decisión de Rajoy pudo influir en que el Ibex cerrara la sesión ayer como el más bajista de todo el Viejo Continente y continúe siéndolo hoy también. Entre los valores que peor comportamiento registran hoy se sitúan Abengoa y Gamesa, con penalizaciones cercanas a un 4% en el caso del primero.
Por otro lado, Soledad Pellón, analista de IG Markets, achacaba a la prolongación del problema heleno -se especula con que Atenas forzará a los acreedores, la mayoría bancos, a aceptar su quita- la posible causa de las caídas en el sector bancario. Lo que explica que el Ibex 35, el índice más bancarizado de la zona euro, volviera a cerrar como el indicador más bajista en el Viejo Continente en la jornada de ayer y haya amanecido hoy en la misma situación.
Y es que el Ibex 35 se comporta peor también que el Cac 40, que cede en la sesión de hoy un 1,5%, el Dax 30 que sufre un descenso similar, y que el Ftse Mib italiano, que se deja un 1,6%.