Bolsa, mercados y cotizaciones

La inyección de liquidez no impulsa al mercado

Grecia y la subida del petróleo constituyen ahora los principales focos de preocupación.

Tras conocerse el volumen final de la subasta de liquidez a tres años del Banco Central Europeo (BCE), que alcanzó los 530.000 millones de euros, no ha habido un impacto especial en el mercado. Impacto que sí ha llegado a las rentabilidades de los bonos soberanos, corporativos y de los bancos. Pero, ¿tendrá impacto en la economía real esta inyección, la segunda de estas características que realiza la entidad? Habrá que analizar si resultan necesarias nuevas medidas monetarias para lograr este estímulo, que es fundamental para incentivar el crecimiento de los países.

No parece que con la liquidez existente en el mercado y la subida del petróleo sea momento de modificar los tipos de interés. Este jueves se reúne el BCE para decidir si mantiene el precio oficial del dinero de la eurozona en el 1%, lo que parece probable que suceda. Por otra parte, Grecia continúa siendo el centro de atención, y el mercado está pendiente del impacto de los precios del barril Brent, de referencia en Europa, sobre la inflación. Actualmente, cotiza cerca de los 125 dólares, que al cambio suponen 94 euros, con lo que se encuentra en máximos históricos en la divisa europea. ¿Qué esperamos para esta semana? Pocas novedades. Los riesgos continúan siendo los mismos; es decir, riesgo país, riesgos geopolíticos y riesgos económicos. En la actualidad hay dos focos de atención: la problemática de Grecia y la subida del petróleo, que pueden acarrear un tirón inflacionista.

En España, los focos de atención siguen centrados en los déficits de las comunidades autónomas y en la búsqueda de medidas que no empeoren el riesgo país. Por ello, el mercado sigue comprador en bonos periféricos. El titulo español a 10 años ya cotiza por debajo del 5% y el bono italiano ha estrechado su diferencial con respecto al español, hasta el punto de que el viernes quedaron al mismo nivel: 311 puntos básicos sobre el bund alemán. No debemos olvidar los dos frentes soberanos, Grecia e Irlanda, con la decisión del segundo país de someter a referéndum el pacto fiscal.

Por ello, el mercado sigue comprador, con el apoyo del primario. Durante la última semana salieron algunos bancos italianos, como Unicredito y el Monte di Paschi, ambos con una gran aceptación en mercado. También han hecho emisiones, pero en libras, Telefónica y Céntrica. Seguimos optando por vender emisiones en el corto plazo con excesiva revalorización, letras y bonos españoles, aunque continuamos compradores en el medio y largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky