Bolsa, mercados y cotizaciones

La recuperación espectacular de Tokio Marine Holdings

Al ser una aseguradora, fue una de las que más sufrió tras el seísmo de Japón... un año después, vuelve en plena forma.

A escasos días de que se conmemore el primer aniversario del terremoto que arrasó Japón y provocó una crisis nuclear, en Eco30 analizamos una empresa nipona para la que 2011 fue un año clave, no sólo por su nacionalidad, sino también por el papel decisivo de su modelo de negocio, ya que se trata de una compañía de seguros.

Al igual que numerosas compañías de su misma nacionalidad, Tokio Marine Holdings terminó el año con números rojos, al retroceder casi un 30%. Sus cuentas también se resintieron, puesto que la media de analistas calcula que, al cerrar el ejercicio con sólo 100 millones de euros de beneficio neto? el año fiscal de esta compañía termina el 31 de marzo?, sus ganancias habrían caído espectacularmente, casi un 85% respecto al ejercicio de 2010.

Esta caída de beneficios provocó que la compañía cotizase a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) inédito en su historia bursátil, de 158,3 veces.

Pese a este panorama, la media de casas de inversión que recoge FactSet aconseja firmemente entrar en este valor, hasta el punto de que es, de las 30 estrategias que componen esta herramienta de ideas de inversión de elEconomista, la tercera con una recomendación de compra más sólida, después de la aerolínea United Continental y de la farmacéutica Covidien. Claro está que esta recomendación se sustenta sobre fundamentales muy sólidos, que hacen pensar en paralelismos con el mito del ave fénix que renace de sus cenizas.

Si espectacular fue la caída del beneficio neto con cargo a 2011, entonces todavía no existe un adjetivo para calificar cómo será la recuperación de sus ganancias. Porque el consenso de mercado sitúa su beneficio neto en 1.305 millones de euros para 2012, y en 1.411 millones para 2013. Se tratan de los mayores ingresos de la compañía en la última década, aunque todavía se mantienen muy lejos del beneficio histórico de 3.035 millones de euros que registró en el ejercicio de 2002.

Esta recuperación de las ganancias viene respaldado, además, por el fuerte crecimiento de su beneficio bruto de explotación (ebitda) previsto para los próximos años. Sólo en el salto de 2011 a 2012 el ebitda de Tokio Marine Holdings se incrementará un 75%, desde 1.288 millones hasta 2.255 millones de euros. Asimismo, esta última cifra se incrementará otro 6% para 2013, hasta rozar los 2.400 millones de euros.

Esta mejora del balance también se ha reflejado positivamente en la ratio de PER de la compañía, que para 2012 se ha reducido hasta las 12 veces, la más baja de la última década (por norma general, cuanto más reducida es esta ratio más atractiva es la inversión).

Fuerte expansión internacional

No obstante, los datos para 2011 no recogen ?de momento? la adquisición de la aseguradora Delphi Financial Group por unos 2.700 millones de dólares en efectivo, para reforzar su presencia en EEUU tras las adquisición en 2008 de las aseguradoras Kiln y Philadelphia Consolidated Holding.

Actualmente, la compañía acaba de recibir el visto bueno por parte de las autoridades de Arabia Saudi para la salida a bolsa de su filial saudí, Tokio Marine Saudi,

Lo bueno es que Tokio Marine Holdings no ha sido castigada por estas operaciones: en 2012 ya acumula una rentabilidad superior al 30%. Con este subidón, la rentabilidad de su dividendo ?que cae cuando sube su cotización? es del 2,25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky