Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tribunales espolean a Transocean

La operadora de plataformas petroleras repunta 12 puntos porcentuales en rentabilidad acumulada.

De querella a querella y que los tribunales no me hagan mucha mella. Esa es una de las razones que se encuentran detrás de uno de los movimientos más destacados durante la semana pasada en el Selector de Valor de elEconomista, la estrategia de inversión que busca los valores más rentables en los distintos sectores de actividad, en la que el protagonista fue la operadora de plataformas petroleras suiza que cotiza en la bolsa de Nueva York, Transocean.

En concreto, esta compañía durante la semana pasada experimentó un repunte en sus títulos de casi un 12% que le ha permitido pasar de la décima a la quinta posición en el top 20 de las empresas que cotizan en parqués americanos.

Si bien hay que señalar que estas fluctuaciones no han sido en respuesta a factores endógenos de esta empresa, sino a las repercusiones de los dos vertidos de petróleo en los que Transocean se ha visto involucrada recientemente.

Respecto al que se produjo en el Golfo de México en 2010, Transocean asumió un cargo por 1.000 millones de dólares en sus resultados financieros del cuarto trimestre, lo cual se interpretó como un indicio más claro hasta ahora de que el contratista de perforación se está preparando para una resolución del caso. Lo que a su vez incidió en que las pérdidas netas durante el cuarto trimestre se ampliaran a 6.120 millones de dólares, o 18,62 dólares por acción, respecto a los 799 millones, o 2,51 dólares por acción que registró en el mismo periodo del año pasado. No obstante los mercados ni mucho menos castigaron severamente esos datos. De hecho, en esa jornada las acciones de esta compañía cerraron con un repunte del 5,32%.

El otro derrame que ha salpicado a Transocean, fue el que se produjo ante las costas de Brasil el pasado mes de noviembre. En este caso, el fiscal federal brasileño Eduardo Santos de Oliveira, como parte de una demanda civil por 20.000 millones de reales (8.940 millones de euros) contra Chevron y Transocean, a causa del vertido.

Sin embargo, la solicitud fue rechazada debido a que los fiscales no mostraron que suspender las operaciones de Chevron y Transocean en Brasil ayude a que las compañías paguen los supuestos daños al medioambiente, sentenció Raffaele Felice Pirro, un juez federal de un tribunal de Río de Janeiro. Respecto a lo que el mercado respondió con un ascenso del 1,4 por ciento.

En lo que va de 2012, las acciones de esta compañía se apuntan un alza del 40%, frente al 8,9% de su índice de referencia, el New York Stock Exchange Composite Index, que en el mismo lapso sube un 8,9%. La media de analistas le conceden a Transocean una recomendación de mantener a un precio objetivo de 62 dólares, lo que le estima un recorrido del 14% a sus acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky