Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- PP pide al Gobierno opinión sobre el aumento de participación de Hesperia en NH sin necesidad de OPA

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El PP quiere ha registrado en el Congreso unas serie de preguntas dirigidas al Gobierno para saber cómo valora el incremento de participación del grupo hotelero Hesperia sobre el capital social de la cadena de hoteles NH, "llegando a alcanzar un considerable poder de control de su consejo de administración sin tener por ello que verse obligada a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que adecúe su proporción de propiedad de la compañía a su poder de control de la misma".

También se interesa por la opinión del Ejecutivo sobre ese tipo de operaciones, le pregunta si cree que benefician a los pequeños accionistas y reclama respuestas para saber si ese tipo de operaciones son las que quiere promover el Gobierno con su nueva regulación de ofertas públicas de adquisiciones (OPAs).

El pasado 14 de junio, el grupo hotelero Hesperia alcanzó el 22,9% del capital de la cadena hotelera NH. El consejero delegado de Hesperia, Javier Illa, reconoció posteriormente que su intención era controlar el 24,9% del capital de su rival sin superar el umbral a partir del cual la compañía se vería obligada a lanzar una Oferta Pública de Adquisición de acciones por un 10% adicional del capital de NH.

La adquisición del 24,9% del capital de HN por parte de Hesperia le daría a esta última un elevado poder de control del consejo de administración, sin tener por ello que verse obligada a lanzar una OPA por un mayor porcentaje del capital social que corresponda con su fuerte influencia en dicho de administración.

Martínez Pujalte insiste en que el Gobierno ha anunciado cambios en la regulación de las OPAs para, "supuestamente", hacerlas más favorables a los intereses de los pequeños accionistas y más exigentes para los grandes de los pequeños accionistas y para los grandes grupos inversores.

Para los 'populares' un ejemplo de esto último es que las sociedades que lleguen a ostentar el 30% del control de los derechos de voto de otra sociedad deberán lanzar una OPA sobre el 100% su capital social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky