Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 vuelve a recibir al Santander e Iberdrola y da la bienvenida a Amadeus

El índice de 'elEconomista' y Stoxx contará con dos de sus antiguos inquilinos y abre las puertas a uno nuevo. Enagás, ArcelorMittal y Gamesa abandonan la cartera hasta mayo

El manguerazo de liquidez ilimitada del Banco Central Europeo (BCE) a la banca del Viejo Continente en las subastas del 21 de diciembre y del 29 de febrero y la solución de los problemas del segundo rescate de Grecia han animado a las 51 firmas de inversión que participan en la elaboración del Eco10 a incorporar más riesgo en cartera para aprovechar el escenario de mayor optimismo de los mercados.

En un contexto bursátil donde los soportes de los índices funcionan aun cuando la Reserva Federal aleja la posibilidad de un QE3 y cuando se intuye que el BCE pueda no continuar estimulando a los bancos con más barra libre, los expertos han optado por sustituir dentro del Eco10 a Gamesa, Enagás y ArcelorMittal por Santander (SAN.MC), Iberdrola (IBE.MC) y Amadeus (AMS.MC). Quienes sí que se mantienen hasta mayo son Abertis, BBVA, Ferrovial, OHL, Repsol, Técnicas y Telefónica.

La posibilidad de que el sector bancario se reforzara mediante ampliaciones de capital para alcanzar antes de julio los requisitos mínimos exigidos hizo saltar la alerta entre los analistas en la revisión anterior, hasta considerar necesario recortar a sólo el 10 por ciento -cada valor pondera por este porcentaje- la exposición de la banca en el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista.

En aquel entonces fue el Santander quien pagó la prudencia de los analistas al abandonar el indicador por primera vez desde su creación en junio de 2006. Sin embargo, tres meses después, el escenario bursátil parece situar al banco presidido por Emilio Botín como una de las grandes bazas del nuevo trimestre. Tanto es así, que las casas de análisis han aumentado el peso del Santander en la cartera desde el 2,83 por ciento al 4,28 por ciento, siendo después de Iberdrola el valor que más ponderación ha ganado entre los que componen a partir de ahora el índice de elEconomista y de la familia Stoxx.

"Es un valor muy penalizado por el riesgo sectorial bancario existente y por el riesgo país, pero sus valoraciones son históricamente baratas y creemos que puede recuperar el atractivo en el mercado en un espacio relativamente breve de tiempo", explica desde XTB Juan José Sánchez. Y es que aunque en la última semana el banco ha recuperado el precio objetivo de 7 euros por título no visto en los últimos tres meses, hay que tener en cuenta que llegó a valorarse por encima de los 15 euros antes de Lehman.

No obstante, el valor teórico que le asigna actualmente el consenso de mercado recogido por FactSet reconoce al valor un potencial alcista superior al 10 por ciento respecto a los 6,36 euros a los que cerró el Santander el viernes pasado.

La diversificación geográfica del primer banco español es otro de los puntos fuertes que tiene la entidad para evitar los posibles coletazos de las tensiones de deuda y asegurarse un crecimiento. El último ejemplo se ha visto esta misma semana, cuando el Banco Santander adquirió el Kredyt Bank, que hasta ahora controlaba el grupo belga KBC, para fusionarlo con su filial en ese país y crear la tercera entidad de Polonia. Este tipo de operaciones corporativas destinadas, entre otras cosas, a depender cada vez menos del negocio nacional -ahora supone alrededor del 10 por ciento del total- hace posible que la media de analistas contemple para este ejercicio unas ganancias de cerca de 7.260 millones de euros, un 27 por ciento más que el beneficio que alcanzó el año anterior.

"Su exposición a Brasil, uno de nuestros países emergentes preferidos, además de la solidez global de su negocio es lo que nos hace que dentro del sector y de los principales valores españoles y europeos sobreponderemos Santander", añade Sánchez.

En esta ocasión, ni la reforma financiera presentada por el Gobierno español ha amedentrado a los analistas a la hora de situar a Santander como uno de los diez valores del Eco10 con los que seguir batiendo en rentabilidad al Ibex 35. "El Santander es de lo más sano que hay dentro de lo que es banca española", apunta Alfonso de Gregorio, analista de Gesconsult. Tanto es así que ahora la media de analistas recomienda mantener los títulos de la entidad después de haber lucido la venta en varias ocasiones en las últimas semanas.

Iberdrola, un conocido 'inquilino'

Aparte de Banco Santander, la nueva cartera trimestral del Eco10 también abre las puertas a otro veterano de la estrategia: Iberdrola. Lo hace quince meses después, pero entra por la puerta grande al ser el valor del índice naranja que más peso ha ganado con respecto a la revisión anterior al incrementar 2,3 puntos porcentuales su ponderación.

La exposición doméstica de la eléctrica es una de sus debilidades debido al impacto que pueden tener las medidas para poner fin al déficit de tarifa. Sin embargo, las casas de análisis sitúan a Iberdrola como uno de los valores que mejor lo pueden hacer en bolsa en los próximos tres meses al tener ya descontado un cambio normativo y pese al discreto balance que está teniendo el sector en Europa, donde repunta ligeramente un 4 por ciento en el Stoxx 600. "Pensamos que si el nuevo régimen tarifario no es tan malo como la cotización refleja, podría tener recorrido a corto plazo", dice Jesús De Blas, de la firma Mercagentes.

Por lo pronto, el consenso de mercado recogido por FactSet augura en la eléctrica española un recorrido en bolsa de más del 15 por ciento, hasta los 5,23 euros, tras acumular descensos de doble dígito tanto en 2010 como en 2011 y cotizar ahora en los 4,5 euros por título, frente a los más de 6 euros a los que lo hacía hace justamente un año.

Pese a ello, Luis Lorenzo, de Dif Broker, reitera que "el valor sigue aguantando los soportes de los mínimos de los últimos tres años. La incertidumbre en su regulación la penaliza al descontar escenarios peores, con lo que en el momento que se confirme la nueva regulación el valor debería recuperar".

A las halagüeñas perspectivas del valor en bolsa se le une también cierta mejoría en sus cuentas. Además de esperarse beneficios similares a los de los últimos cuatro años, las previsiones de los analistas apuntan a que en este ejercicio Iberdrola volverá a recortar su apalancamiento (relación deuda-ebitda) por debajo de las 4 veces tras llevar desde 2008 superando esos niveles. El endeudamiento previsto en la eléctrica alcanza los 30.000 millones y su beneficio bruto de explotación (ebitda), los 8.200 millones de euros.

Puertas abiertas para Amadeus

El proveedor de servicios turísticos no tiene experiencia dentro del índice de elEconomista. Amadeus aterriza por vez primera en el Eco10 y lo hace colocándose como el octavo valor con mayor ponderación, por delante de BBVA y Abertis.

"Es un valor estable que no se va a ver muy afectado por la volatilidad que pueda surgir en los mercados dado que su sector no es demasiado especulativo", asegura Soledad Pellón, analista de IG Markets. Eso podría explicar su buen comportamiento en bolsa, ya que Amadeus se sitúa como el quinto valor más alcista del Ibex con subidas de más del 14 por ciento en lo que va de ejercicio.

El gestor de resevas cuenta además con el apoyo incondicional de los analistas, que recomiendan de forma contundente tomar posiciones en el valor. Ni siquiera la venta de la mitad de la participación que tenía Air France en el holding ha supuesto un punto de inflexión en la compañía. "Todo indica que este año seguirá aumentando su cifra de negocio", añaden desde IG Markets. Esta misma visión también la mantienen desde UBS al considerar que Amadeus será capaz de sostener un crecimiento de ingresos sólido y una generación de caja creciente que irá devolviendo al inversor.

Las estimaciones de los analistas para 2012 así lo corroboran, al situar su beneficio operativo y su facturación en niveles algo más atractivos que los del ejercicio pasado, concretamente en los 1.084 millones y 2.800 millones de euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky