Bolsa, mercados y cotizaciones

El fantasma de la nacionalización de YPF se difumina

El Gobierno argentino de Cristina Fernández sigue sin despejar las dudas que giran en torno a la posible nacionalización de YPF, siendo la petrolera española la gran perjudicada. Desde la apertura del monitor, su rentabilidad ha caído un 5,1%, cotización que ha 'bailado' al son de los rumores que llegaban desde el país sudamericano. No obstante, la participación activa del Gobierno español en las negociaciones y la ausencia de noticias acerca de su nacionalización en la apertura del curso político en Argentina, han calmado la situación.

En este contexto, la petrolera española ha seguido con su labor, y mientras su presidente, Antonio Brufau, se reúne en Buenos Aires con representantes del Ejecutivo, la compañía anuncia nuevos descubrimientos de pozos de hidrocarburos que aumentan las reservas que tienen localizadas.

El descubrimiento de Pao de Açúcar es el último hito de la petrolera en su carrera exploratoria, después de anunciar hace dos semanas la localización de un nuevo pozo en la costa de Sierra Leona. ¿Dónde se centrará el foco en las próximas semanas? Mientras tanto, sus accionistas centran su atención en Argentina, ya que, si se consigue superar los desacuerdos con el Ejecutivo argentino, Repsol podría recuperar su cotización en los parqués, gracias al buen trabajo realizado en la carrera exploratoria y a su esfuerzo por diversificar geográficamente su negocio, que la ha llevado a firmar acuerdos en Estados Unidos, Noruega, Rusia o Portugal.

A pesar de la fase convulsa que está atravesando, los expertos confían en el potencial de Repsol (REP.MC), que es la única 'blue chip' que recibe una recomendación de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky