Las miradas estaban centradas sobre la presidenta argentina Cristina Fernández. Ayer se iniciaba el curso político después del verano en Buenos Aires, con dos claros focos de atención, el conflicto por Las Malvinas, con el Reino Unido; y la posible nacionalización de la filial de la petrolera española, YPF.
La intervención de la presidenta ante el Parlamento no contribuyó a arrojar luz sobre la problemática de la petrolera, pero sirvió para animar a los inversores, confianza que se mantiene en la jornada de hoy, sus titulos se han apreciado un 1,41%. Esta subida se une a la de ayer, que llevó a las acciones de la petrolera a subir un 2,78%, con lo que consiguieron neutralizar la caída del 4,82% sufrida el miércoles.
En la sesión de hoy, Repsol (REP.MC) ha sido una de las empresas con mejor comportamiento del EuroStoxx 50 y del Ibex, que ha subido un 0,18%. Sin embargo, en la mañana de hoy, numerosos bancos de inversión, como Deutsche Bank, Credit Suisse o BNP Paribas han situado su precio objetivo por debajo del de consenso a doce meses, que se sitúa en 26,69 euros. A pesar de estas rebajas, la petrolera sigue siendo una 'compra' para los analistas, con un potencial alcista próximo al 30%.
Las acciones de la petrolera española no son las únicas que acumulan fuertes subidas, ya que los títulos de YPF subieron ayer un 16,8% y se alejaron del mínimo en dos años marcado en la jornada del miércoles. Y es que en el comienzo de la semana, la filial argentina de Repsol se devaluó un 29,8% en dos sesiones.