Carlos Serrano-Conde
Madrid, 1 jul (EFECOM).- Mittal Steel y Arcelor han acordado su fusión con un pacto que el presidente de este último grupo, Joseph Kinsch, ha definido como un matrimonio de conveniencia que espera pueda llegar a convertirse en una unión por amor.
El compromiso ha dejado plantada prácticamente en el altar a la rusa Severstal, la sociedad con la que Arcelor había decidido aliarse para resistir los galanteos de Mittal y que, despechada, podría decirse que ve a Arcelor como la novia a la fuga que representó en el cine Julia Roberts.
Ayer mismo, la Junta de Accionistas de Arcelor rechazó, por una mayoría del 58 por ciento, la fusión con Severstal.
Pero el acuerdo también se lleva por delante al consejero delegado de Arcelor, Guy Dollé, que durante estos últimos meses ha capitaneado la estrategia de oposición a Mittal y, según Kinsch, ha preferido dejar que sea otro quien dirija el nuevo equipo.
La dirección del grupo resultante estará formada por siete personas, cuatro de ellas de Arcelor, que mantendrá la mayoría en el Consejo de Administración.
Otra batalla que se ha resuelto esta semana es la que abrió hace aproximadamente cuatro meses Ferrovial en su intento de hacerse con el control de la empresa británica BAA, la mayor gestora de aeropuertos del mundo.
El lunes se conoció que la opa lanzada por la compañía española la ha permitido hacerse con el 84 por ciento del capital de la británica y controlar la gestión con el nombramiento de diez consejeros.
Por el contrario, lejos de apaciguarse, la crisis que atraviesa el consorcio aeronáutico europeo EADS ha vivido nuevos episodios, como el registro de la sede en París ante las sospechas de uso de información privilegiada que recaen sobre su copresidente Noel Forgeard.
El alto directivo compareció el miércoles ante el Parlamento francés, donde descartó dimitir e insistió en la honestidad de su comportamiento.
Pese a ello, cada vez son más las voces que se alzan para pedir la salida de Forgeard de la dirección del grupo y la reestructuración del equipo directivo.
Entre los nombres propios de la semana también destaca, aunque por motivos que no tienen nada que ver con lo anterior, el de Miguel Angel Fernández Ordoñez.
Será el próximo gobernador del Banco de España, tal y como informó el miércoles al Congreso de los Diputados el vicepresidente Pedro Solbes.
El candidato no gusta al Partido Popular, que le considera marcado por un elevado perfil político, porque ha desempeñado altos cargos en la Administración durante las dos etapas de gobierno socialista desde la transición.
Sin obviar su afinidad política, Solbes defendió la valía del candidato, que también ha ocupado cargos en organismos supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la OCDE.
No hay una semana en la que no se produzca una noticia de relevancia sobre la vivienda o relacionada con ella y como esta no iba a ser menos, la Sociedad de Tasación informó ayer de que los precios subieron una media del 11,9 por ciento en los últimos doce meses.
Además, ayer también supimos que el euríbor, esa tasa que sirve de referencia para fijar el tipo de interés variable en la mayoría de los créditos hipotecarios en España, aumentó el mes pasado hasta el 3,401 por ciento, el porcentaje mayor desde agosto de 2002.
Otra subida de tipos aplicada estos días ha sido la decidida por la Reserva Federal de Estados Unidos, que el jueves incrementó su tasa oficial de interés hasta el 5,25 por ciento, en un nuevo intento de frenar las presiones inflacionistas a que está sometida esta economía norteamericana. EFECOM
cs/chg