
La Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA, por sus siglas en inglés) ha decidido hoy que el canje de bonos de Grecia no es un evento de crédito y por lo tanto no se activan los CDS (seguros contra el impago soberano).
Además, ha decidido que el hecho de que el Banco Central Europeo y algunos de sus miembros no participen en el canje, subordinando por lo tanto la deuda del resto de acreedores, tampoco supone un evento de crédito o impago. En ambos casos, la decisión de la ISDA ha sido unánime.
El comité que ha decidido está formado por 15 de los principales bancos, fondos y hedge funds del mundo: Goldman Sachs, Barclays Capital, Morgan Stanley, Bank of America, Credit Suisse, Deutsche Bank, JP Morgan, UBS, BNP, Société Générale, Citadel Investment Group, D. E. Shaw Group, BlueMountain Capital, Elliott Management Corporation y PIMCO.
De todas maneras, el comité de la ISDA explica en un comunicado que "la situación en la República Helena está evolucionando todavía y las decisiones del comité no afectan al derecho o a la capacidad de los participantes en el mercado para remitir más cuestiones relacionadas con Grecia ni tampoco es una expresión de la visión del comité sobre si un evento de crédito podría ocurrir más adelante, si salen a la luz nuevos detalles", por lo que podría no ser el fin de la historia sobre el impago de Grecia.
De hecho, según apuntan los expertos, es más que probable que una vez que se complete el canje y Grecia se vea obligada a forzar a algunos acreedores a aceptar la quita (de momento es voluntaria), la ISDA declare el evento de crédito. Grecia aprobó la introducción de las Collective Action Clauses (CAC), que permiten forzar a todos los acreedores aceptar el acuerdo si una mayoría da su consentimiento.
A vueltas con los CDS
En los últimos meses se ha especulado sobre las posibles consecuencias que tendría la activación de estos CDS, un mercado opaco en el que no se sabe a ciencia cierta las posiciones de los actores. Algunos analistas hablaban incluso de que sería equivalente a "abrir la Caja de Pandora".
Sin embargo, los expertos también advierten sobre la no activación de los CDS después de que Grecia haya propuesto un canje con una quita del 53,%: los inversores pueden dejar de confiar en estos instrumentos y podría provocar una estampida de la deuda periférica una vez que ya no cuentan con los CDS para proteger el riesgo.
En cualquier caso, el mercado parecía tener descontada la decisión, ya que apenas hay variación mas allá de una leve caída del euro. El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, reconoció recientemente la posibilidad de que se activaran los CDS, pero que "a nadie le importaba".