MÁLAGA, 1 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía presentará el próximo miércoles el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Reuniones y Ferias de Andalucía, que pretende consolidar esta actividad en la Comunidad.
La jornada en torno al nuevo documento, que se desarrollará en la sede de Turismo Andaluz en Málaga, comenzará con la visión general del plan, el diagnóstico del sector y el análisis de propuestas, para finalizar con la presentación del plan estratégico.
Desde Turismo Andaluz destacaron que la Comunidad "ocupa un lugar destacado en el conjunto de España dentro del turismo de reuniones y ferias, tanto por el número de eventos como de participantes", aunque matizaron que la "fuerte competencia" tanto nacional como internacional a la que se enfrenta el segmento "hace necesaria una continua renovación de carácter competitivo".
Así, señalan que, atendiendo a estos factores se articula un plan "que nace del consenso de los agentes e implicación del sector, cuya finalidad es la consolidación y crecimiento de esta actividad en Andalucía".
Durante el pasado año 2005, la Comunidad recibió 273.100 turistas cuya motivación principal para su visita fue la asistencia a ferias, congresos y convenciones, lo que representa un crecimiento del 4% respecto a los registrados por estos motivos el año anterior, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía realizada por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA).
Del total de 23,3 millones de viajeros llegados a Andalucía el pasado ejercicio, el 1,15% lo hicieron para asistir a congresos y convenciones, por lo que, según la comparativa realizada por Europa Press, pierde ligeramente peso porcentual respecto a 2004, en el que los 262.500 turistas de este segmento representaron el 1,19% del total de la Comunidad.
Por trimestres, en el primero se recibieron alrededor de 51.600 viajeros por estas motivaciones, el 0,9% del conjunto del periodo; mientras que en el segundo fueron 104.500, el 1,7% del total; en el tercero 42.600, el 0,5%; y en el cuarto 74.300, el 1,6% del conjunto del trimestre.