Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres máximos accionistas aportan 43,4% capital BME sacará a Bolsa

Madrid, 1 jul (EFECOM).- Los tres máximos accionistas de la empresa Bolsas y Mercados Españoles (BME) -Santander, BBVA y Banco de España- aportan más del 43,39 por ciento de las acciones que la compañía sacará al parqué el próximo 14 de julio, ya que se desprenderán en conjunto de 11,99 millones de títulos.

Según se recoge en el folleto de salida a bolsa del "holding", que agrupa las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, BME sacará al parqué 27,65 millones de títulos -de los 83,61 millones de acciones que conforman su capital social-.

En el folleto, aprobado ayer por la CNMV, se destaca que la oferta inicial de acciones representa un 30,07% del capital social de la empresa, si bien, en el caso de que los coordinadores globales de la operación ejerciten su opción de compra o "green shoe", el porcentaje de BME colocado en la OPV se elevará hasta el 33,07%, cantidad comprometida por los accionistas.

Según explicaron a EFE fuentes del accionariado de la empresa, cuando se decidió sacar a cotizar el 33 por ciento del capital de la compañía, se pretendía prorratear ese porcentaje entre los paquetes que tienen actualmente los accionistas, circunstancia que creó cierta "polémica" entre los accionistas más pequeños.

En la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el pasado 5 de junio para aprobar la salida a bolsa se decidió que estaba condicionada a que, por lo menos, un tercio del capital de la compañía decidiera vender sus acciones en la Oferta Pública de Venta (OPV).

Los accionistas tuvieron una semana de plazo para decidir si vendían la totalidad de sus acciones en la OPV o sólo una parte, o mantenían íntegramente sus participaciones.

Además, los accionistas que decidieran no vender todas sus acciones deberían asumirán un compromiso de no transmisión de las mismas de 180 días.

Así, cerca del 95 por ciento del capital firmó el compromiso de no trasmitir en seis meses las acciones que no incluyera en la opv, mientras que el pasado 16 de junio se formalizó ante notario la adhesión a la opv del 33,07% del capital social de la compañía.

Según el folleto de salida a bolsa, el grupo Santander, máximo accionista de BME, posee en la actualidad 11,06 millones de acciones, un 13,24 por ciento del capital social, mientras que tras la opv y si se ejercita el "green shoe", su participación se reducirá al 7,94 por ciento, al mantener 6,64 millones de títulos.

Por su parte, BBVA, que posee 8,69 millones de acciones (10,40%), colocará en la opv 3,47 millones de títulos y su participación se reducirá al 6,24% (5,21 millones de acciones), mientras que el Banco de España reducirá su capital en BME del 9,78 por ciento al 4,89 por ciento, tras vender 4 millones de acciones de los 8,1 millones actuales.

Se da la circunstancia de que los bancos BBVA y Santander -máximos accionistas de BME- son los coordinadores globales de la operación, mientras que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley participarán en la dirección del tramo internacional.

Según el folleto, entre los 28 accionistas que poseen una participación igual o superior al 1 por ciento del capital de BME, seis -Calyon (con un 4,11% del capital), Beta Capital (1,51%), Interdin Holding (1,47%), Ibercaja (1,31%), Inverseguros (1,04%) y HSBC (1%)- no han aportado acciones a la opv.

Por contra, el Banco Espirito Santo Investimento vende todas las acciones que posee en la empresa y que suponen el 1,81 por ciento del total, así como Banco Popular, que aporta a la opv su 1,51 por ciento del capital, en el caso de que se ejecute el "green shoe".

También destaca la escasa aportación a la opv de Ahorro Corporación, que pasará de controlar el 3,27 por ciento al 3,22, y de Gaesco Bolsa, que reduce su participación del 1,47 al 1,41 por ciento.EFECOM

ads/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky