Bolsa, mercados y cotizaciones

No hubo fiesta alcista: la Fed anula la inyección del BCE

Y Bernanke barrió en una sola tarde las expectativas que se habían generado en el último mes. Ayer por fin tenía lugar la ansiada subasta de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), en la que la principal institución monetaria de Europa proporcionó a la banca alrededor de 530.000 millones de euros.

Las bolsas europeas no tuvieron tiempo para festejar la noticia en condiciones. Durante los primeros compases de la sesión las principales plazas del Viejo Continente presentaron alzas inferiores al 1% en la mayoría de los casos, para después empezar a teñirse de rojo a partir de la comparecencia de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal (Fed), ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso de EEUU que comenzó a partir de las 16:00, hora española. ¿La razón? Que no dio señales de que la Fed se esté planteando la activación de una tercera edición de su programa de estímulo a la economía, más conocido como QE3.

Así, el Ibex 35 perdió al cierre mensual la cota psicológica de 8.500 puntos al cerrar en 8.465,9 puntos, con pérdidas del 0,71%, lastrado por el desplome del 4,82% de Repsol ante los persistentes rumores de una inminente nacionalización de YPF a cargo del Gobierno argentino. Así, el selectivo español volvió a ser el más castigado de la zona euro, seguido por el Dax alemán, que cedió un 0,46%, hasta 6.856,08 puntos. El índice español sigue siendo el único índice europeo que se mantiene en negativo desde el comienzo de 2012, al ceder un 1,17%. El Ibex 35 retrocedió en febrero un 0,5%.

Entretanto, en EEUU, la revisión al alza de las expectativas de crecimiento del PIB del país desde el 2,8 hasta el 3% no fue suficiente para borrar la decepción dejada por Bernanke.

Así, el Dow Jones apenas se movió -a media sesión cedía un 0,11%-, aunque sí coqueteó con la recién conquistada cota de los 13.000 puntos.

Gran volatilidad en el crudo

Las oscilaciones también alcanzaron al Brent, la referencia europea del precio del crudo, puesto que en la jornada de ayer se movió entre un mínimo de 120,5 dólares y un máximo de 123,2 dólares, para finalmente ubicarse en niveles de 121,5 dólares, similares a los del cierre de la sesión del martes.

En materia de divisas, el euro llegó al final de este febrero bisiesto con pérdidas en el día del 0,84%, al debilitarse en su cruce diario contra el billete verde hasta 1,3345 dólares, aunque después se moderó hasta 1,3367 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky