Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU descarta llegar acuerdos en Ronda Doha este fin de semana

Ginebra, 1 jul (EFECOM).- EEUU descartó hoy llegar a acuerdos este fin de semana sobre las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha en materia agrícola e industrial por la falta de ofertas ambiciosas de los demás socios comerciales, indicó la representante estadounidense de Comercio Exterior, Susan Schwab.

"Vinimos a Ginebra buscando avanzar sustancialmente en la Ronda de Doha en el acceso a los mercados agrícolas y en la reducción de barreras arancelarias para los bienes industriales, pero por desgracia no ha habido progresos", dijo Schwab en una conferencia de prensa.

Más de 60 ministros de los 149 países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) entraron hoy en su tercer día de reuniones sobre la Ronda de Doha sin que hayan acercado sus posiciones para determinar las cifras y fórmulas para aplicar rebajas arancelarias a las importaciones de bienes agrícolas e industriales.

"Este parón no significa que la Ronda de Doha esté muerta", consideró Schwab.

Por su parte, el secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, subrayó que la delegación estadounidense "vino aquí para obtener resultados y para que la Ronda tenga un final exitoso. Seguimos comprometidos con ese objetivo".

Pero Johanns descartó que haya resultados en ese sentido durante el fin de semana y aunque señaló que todavía era "optimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, lo aplazó a una fecha posterior.

"Estados Unidos hará su parte, pero en retorno tenemos que ver cómo mejora el acceso a los mercados y eso es algo que hasta ahora no hemos visto", agregó Johanns.

La delegación estadounidense recordó que en octubre de 2005 hizo una "generosa oferta" para reducir los subsidios domésticos a los agricultores y abrir mercados agrícolas e industriales, que no ha tenido eco por parte de los demás socios comerciales, en especial de la Unión Europea (UE), de quien Johanns dijo que "concede tres veces más ayudas internas a los agricultores que nosotros".

Agregó que conseguir un mayor acceso a los mercados "es importante para Estados Unidos y también lo es para el resto del mundo".

Los países de la OMC negocian desde hace casi cinco años esta ronda comercial que busca profundizar en la liberalización de los intercambios comerciales agrícolas, industriales y de servicios mediante recortes arancelarios y reducciones o eliminaciones de los diferentes tipos de subsidios.

El objetivo es que sean los países en desarrollo y los más pobres quienes se beneficien de esos resultados para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.

Sin embargo, las enormes diferencias surgidas entre países desarrollados y en desarrollo impiden los avances en esta negociación que, en principio, debería estar terminada para fin de año.

El fracaso durante este fin de semana traslada a su próxima reunión, prevista para finales de julio y que debía concentrarse sólo en servicios, las decisiones sobre agricultura e industria, lo que dificultará el proceso por la acumulación de temas.

Schwab criticó que en las últimas horas los países se involucraron en "juegos sobre las fórmulas arancelarias" y que las discusiones sobre los productos especiales, los sensibles y los mecanismos especiales de salvaguardia en agricultura, no prosperaron.

Sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo a fines de este mes, cuando los países se reúnan de nuevo en Ginebra, la representante de Comercio de EEUU dijo que su país "no va a abandonar".

"La Ronda Uruguay (del GATT, predecesor de la OMC) colapsó en 1990 y luego se concluyó en 1993", indicó. EFECOM

emm/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky