Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar toca nuevo mínimo ante el euro y también cae frente al yen

Nueva York, 26 feb (EFECOM).- El dólar tocó hoy niveles mínimos de cambio ante el euro y también se deprecio frente al yen, después de conocerse que sigue mermando la confianza de los consumidores de EE.UU. en la economía y el valor de vivienda, a la vez que sube la inflación.

Después del cierre de los mercado bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,4968 dólares, frente a los 1,4827 dólares del lunes.

Para adquirir una moneda estadounidense se necesitaban 0,6681 euros, frente a los 0,6744 euros del día anterior.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 107,27 yenes, desde los 108,05 yenes del día anterior.

Losa datos económicos y de confianza que se difundieron hoy en EE.UU. afianzaron la perspectiva de que la Reserva Federal rebajará aun más los tipos de interés, probablemente en medio punto porcentual, en su reunión del 18 de marzo.

La Reserva ha mostrado hasta ahora mayor preocupación por los riesgos de un fuerte retroceso de la economía, por lo que ha rebajado los tipos de interés en cinco ocasiones desde septiembre, hasta dejarlos en el 3 por ciento.

Uno de los factores que más ha contribuido al deterioro de la actividad es la prolongada crisis en el sector inmobiliario y la persistente caída en el valor de las viviendas, lo que lleva a los consumidores a encontrar mayores limitaciones para conseguir créditos y más dificultades para devolver los préstamos recibidos.

Datos difundidos hoy por la firma Standard & Poor's reflejaron que el índice de precios de casas en las veinte mayor áreas metropolitanas de EE.UU. bajó un 9,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2007 respecto del año anterior.

El sondeo mensual que realiza The Conference Board para medir la confianza de los consumidores en la economía mostró que los estadounidenses tienen una visión cada vez más pesimista acerca de las condiciones de negocio y del mercado laboral, tanto en el momento presente como en los meses venideros.

El índice confianza se situó en febrero en 75 puntos porcentuales, comparado con los 87,3 puntos de enero y con los 82 puntos que esperaban los economistas.

Junto a esos indicadores, se perciben más signos de una fuerte presión alcista de los precios, tanto a nivel de consumidor como de productor y en ello tienen mucho que ver el incremento de los costes de la energía y de los alimentos, entre otras partidas.

El Índice de Precios de Productor (IPP) subió en enero un uno por por ciento, cuando se esperaba un aumento del 0,4 por ciento, después de retroceder un 0,3 por ciento en el mes anterior.

La inflación subyacente, en la que se excluyen la energía y los alimentos, se elevó un 0,4 por ciento, el doble que diciembre.

La escalada del precio del crudo y de los combustibles en los mercados mayoristas se refleja de inmediato en los precios de la energía que pagan los consumidores y los empresarios para realizar sus actividades.

El barril de crudo de Texas cerró hoy a un precio récord de 100,88 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York y es la tercera sesión en una semana en que finaliza por encima de cien dólares.

El debilitamiento del dólar contribuyó al encarecimiento del crudo, al animar la inversión en materias primas que como en el caso del petróleo y del oro se negocian en dólares en los mercados internacionales.

La moneda estadounidense se cambio así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DÓLAR 1,4968 1,4827

DÓLAR/YEN 107,27 108,05

DÓLAR/LIBRA EST. 0,5036 0,5082

DÓLAR/FRANCO SUIZO 1,0753 1,0898

DÓLAR/DÓLAR CANAD. 0,9831 0,9952

EFECOM

vm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky