Gamesa intenta ser el alumno que cumple con sus deberes, pero sigue sin convencer a los inversores. Su caída en bolsa -ayer perdió otro 4,4% hasta marcar un nuevo mínimo histórico, en 2,45 euros- no encuentra suelo y los analistas no dejan de empeorar sus perspectivas sobre el valor. La falta de visibilidad con la que lidia el sector y el deterioro de sus objetivos para 2012 provocan que el consenso de mercado, recogido por FactSet, ya aconseje vender los títulos de la compañía, una recomendación que Gamesa no tenía desde julio.
La oleada de revisiones negativas de los analistas sobre el título ha llegado después de los resultados presentados por el grupo el jueves en los que adelantaba un peor escenario para este año. Los expertos ya auguraban un 2012 complicado para las renovables, pero parece que no tanto como lo ha dibujado la compañía de aerogeneradores. Si en España las empresas del sector se enfrentarán el paréntesis al desarrollo de las energías limpias, en otros mercados como EEUU el panorama no es mucho más alentador. La compañía suma a la ralentización en los procesos en China la mayor volatilidad en el mercado indio, lo que ha provocado que Gamesa bajara sus objetivos para 2012.
Con todo, algunas firmas de análisis como ING ya sitúan el precio objetivo de Gamesa en 2 euros, un 18% por debajo de su precio actual -ver gráfico-. El consenso de analistas aún le otorga una valoración de 3,5 euros, aunque los últimos precios estimados por los expertos se sitúan en una media de 3 euros. Entre las últimas revisiones, también hay expertos que deterioran su recomendación: el Santander y Bankia Bolsa la han cambiado de retener a vender.
No apto para el corto plazo
No hay ningún catalizador que haga pensar que la situación del sector vaya a mejorar en el corto plazo, por lo que Gamesa sólo parece un valor apto para el inversor que esté pensando en comprar crecimiento a medio y largo plazo.
Entre las empresas del sector es la que sufre el mayor castigo en lo que va de año. Tras arrastrar un 23,7% de pérdidas en 2012, la caída está muy por encima de competidoras como Vestas, que cede un 7,7%.