Bolsa, mercados y cotizaciones

El Brent marca récord al cierre al cotizar a 99,47 dólares

Londres, 26 feb (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, marcó hoy un récord de cierre en el mercado de futuros de Londres al cotizar a 99,47 dólares, impulsado por el temor a que la OPEP decida no incrementar su producción en su próxima reunión del 5 de marzo.

Así, el barril de petróleo del mar del Norte para entrega en abril acabó en 99,47 dólares en el Intercontinental Exchange Futures, 1,78 dólares más que al cierre de la sesión anterior.

Durante la jornada de hoy, el Brent alcanzó además un récord absoluto al pagarse a 99,75 dólares a las 18:20 GMT, que superó el récord anterior de 99,22 dólares registrado el pasado 20 de febrero.

Paralelamente, en Estados Unidos el crudo de Texas cotizó también a un precio récord de 100,88 dólares por barril, coincidiendo con un debilitamiento del dólar y una fuerte subida de los combustibles de calefacción.

La caída del dólar afectó también al mercado de Londres en el sentido de que estimuló la inversión en materias primas, como el petróleo, que se negocian en esa divisa.

Sin embargo, en la capital británica influyó sobre todo la percepción entre los inversores de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), responsable de más de un 40 por ciento de la producción mundial de crudo, decidirá no incrementar o incluso reducir su producción de petróleo cuando se reúna en Viena la semana próxima.

Representantes de algunos de los 13 países miembros del cartel han indicado que esa puede ser la tendencia, ya que calculan que hay suficientes reservas de gasolina y que la demanda de crudo bajará de cara a la temporada veraniega en el hemisferio Norte.

El encarecimiento del petróleo a ambos lados del Atlántico se debió además a las inquietudes geopolíticas.

Por una parte, Irán advirtió a la potencias occidentales el pasado fin de semana que si aprobaban nuevas sanciones en condena de su programa nuclear serían ellas las que sufrirían, lo que ha hecho temer a los mercados un recorte de la producción de petróleo.

Pese a que Irán, miembro fundador de la OPEP, insiste en que su programa nuclear es civil, Francia, el Reino Unido y Alemania apoyan la aprobación de una nueva resolución internacional con sanciones en su contra.

Por otra parte, los mercados internacionales viven con inquietud la incursión de las Fuerzas Armadas turcas en el norte de Irak para enfrentarse con militantes kurdos, que puede desestabilizar aún más la situación en Oriente Medio. EFECOM

jm-vmg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky