Bolsa, mercados y cotizaciones

A la banca italiana le pasa factura la retirada del veto

Los bajistas aguardaban con muchas ganas. Ayer fue la primera sesión en la que los inversores pudieron tomar posiciones bajistas en valores financieros italianos, después de más de seis meses de prohibición, y no perdieron el tiempo.

Italia ha sido el último país en retirar la medida que impedía a los especuladores beneficiarse de las caídas de la banca para recomprar las acciones y ganar con la diferencia. Tras el levantamiento del veto por parte de los reguladores de Francia, Bélgica y España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores italiana (Consob) esperó al pasado viernes, cuando finalizó el plazo de la última pórroga, para retirar la medida. Y como no podía ser de otra manera, ayer las entidades recibieron el primer ataque bajista. Los grandes bancos fueron los que acumularon las grandes pérdidas, con caídas que de media estuvieron en el 3,5%.

Todo jugó a favor de este tipo de inversores. Los descensos generalizados que se vivieron ayer en Europa hicieron de la banca, de nuevo, el blanco perfecto. Especialmente a la italiana, que fue la que más sufrió en el parqué. Mientras que el principal índice europeo del sector, el Stoxx 600 Banks, retrocedió un 1,42%, las pérdidas de las entidades italianas superaron incluso el 6%. Así, los títulos de Ubi Banca cedieron un 6,19%; los de Banca Monte dei Paschi di Siena un 4,34%; los de Banco Popolare un 4,14%; los de Banco Popolares di Milano un 3,7%; los de Unicredit un 2,31%; y los de Mediobanca un 1,25%.

Con todo, el principal índice italiano, el Ftse Mib, fue el que lideró las pérdidas en el Viejo Continente, al descender un 1,09%, pese a que el Tesoro italiano colocó con éxito -a un interés inferior al de subastas anteriores- 12.500 millones de euros en deuda a seis y diez meses.

Fuertes caídas en Europa

Los bancos italianos fueron los más castigados, pero no los únicos. El portugués Espirito Santo, el británico HSBC y el francés Crédit Agricole perdieron ayer más de un 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky