Bolsa, mercados y cotizaciones

El rescate griego impulsa el mercado primario

Se está a la espera ahora el resultado del préstamo a tres años del BCE del 29 de febrero.

Tras el esperado acuerdo para el segundo rescate de Grecia, el mercado espera ratificarlo los próximos días 1 y 2 de marzo. Constituye un paso importante para la economía europea porque aleja la posibilidad del impago -default- en Grecia a corto plazo y porque el mercado ha ganado tiempo para que los planes de austeridad exigidos a Grecia y la reducción de su nivel de deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se puedan materializar. En cuanto a la quita de deuda para el sector privado, pese a que era voluntaria, acabará transformándose en obligatoria. Y es porque los inversores desconfían de la capacidad de Grecia para acatar las medidas. El nuevo Gobierno está trabajando en ello.

El miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) celebrará su siguiente subasta masiva de deuda a tres años. El mercado espera comprobar las cifras con las que han acudido las entidades y que supondrán una inyección de liquidez de unos 500.000 millones de euros. Las estimaciones son al alza, y el éxito de las últimas subastas ha sido rotundo, en parte debido a la liquidez que hay en el mercado. Por tanto, hay mayor transparencia, liquidez y una bajada de rentabilidades que, además, ha supuesto el abaratamiento del coste de financiación, especialmente para los estados soberanos y entidades financieras periféricas. Así lo demuestran los niveles de interés del 5% con los que el pasado mes de noviembre cotizaba el bono a 3 meses, y el nivel inferior al 1% con el que se saldó la subasta de letras de la semana pasada.

En este próximo mes, el protagonismo del mercado vendrá de Grecia y los acontecimientos sobre este tema. No se esperan grandes cambios en el corto plazo, mientras que el largo plazo está sujeto a los movimientos de mercado. Respecto al secundario, no se esperan grandes movimientos y el primario continúa con fuerte actividad: emisores como Thyssenkrupp o Metro están saliendo al mercado con mucha facilidad, aprovechando el elevado apetito inversor.

Por último, desde Banif aconsejamos vender emisiones que hayan tenido elevadas subidas. En lo que respecta a las inversiones a corto plazo, aconsejamos comprar pagarés del Santander -de los que se pueden obtener rentabilidades de hasta el 3,70% a dos años-. A medio plazo, recomendamos seguir compradores en las inversiones de semanas precedentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky