La 'automovilística del rombo' aumentó su rentabilidad en un 14% en la última semana
La semana pasada el Selector de Valor, la estrategia de elEconomista que busca los valores más rentables en cada uno de los sectores de actividad, cumplió más de dos meses desde que se actualizó por última vez. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para que algunos valores se reivindiquen como líderes.
Tal es el caso de Seagate Technology y Green Mountain Coffee en Norteamérica; de Cia Siderúrgica Nacional y Gerdau en la parte de esta estrategia que recoge a las empresas brasileñas y niponas. Sin embargo, Europa se resiste a tener un valor que sobresalga claramente frente al resto, ya que el trono para la empresa más rentable del Viejo Continente cambia de semana a semana, y en esta última el primer puesto ha recaído sobre la compañía francesa Renault.
Todo ello gracias al acelerón que la automovilística del rombo metió a sus acciones durante la semana anterior, que hacen que sus títulos experimenten una revalorización del 54% desde la actualización de la cartera.
La clave de este incremento se produjo el 16 de febrero cuando esta empresa presentó sus cifras correspondientes a su ejercicio de 2011. En concreto, su beneficio alcanzó los 2.139 millones de euros, un 39% inferiores a los que obtuvo en el mismo periodo del año precedente y equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 7,68 euros, superior en un 6,3% a los 7,23 que esperaba el consenso del mercado. La respuesta del mercado fue una subida del 4,49% en esa sesión, hasta los 37,83 euros, y en la siguiente jornada experimentó un ascenso del 5,21%.
Pero en esas fluctuaciones no se descontaron sólo las cuentas anuales de esta empresa, sino también las declaraciones de Carlos Ghosn, presidente de Renault, quien afirmó en rueda de prensa que la empresa gala incrementará las ventas este año gracias a los mercados emergentes que deben compensar la caída de Europa, y que en 2013 se llegará a los 3 millones de coches.
En este sentido, el responsable ejecutivo añadió que en el pasado año Renault comercializó 2,72 millones de vehículos en el mundo, un 3,6% más que en 2010, y los mercados no europeos supusieron un 43% de las ventas frente al 37% que ponderaron en 2010.
El consenso de mercado recogido por FactSet, asigna a esta compañía una recomendación de compra a un precio objetivo de 45 euros. Esta valoración significa que pese a la última subida de sus títulos, la empresa sigue teniendo recorrido en el parqué, casi un 10%. En lo que va de 2012, las acciones de Renault acumulan un ascenso del 47%, frente al 9 que en el mismo intervalo de tiempo manifiesta su indicador de referencia, el Cac 40.